Sinopsis
Ver lo que los otros no ven puede ser una bendición…o no…
La Mujer del Don nos habla de la soledad. La vulnerabilidad, el miedo, la entrega y el aprendizaje frente a “algo” por todos reconocible: la sensación de estar solos.
La protagonista posee una condición inusual y determinante en su vida, el Don de la Videncia. Es precisamente esto lo que -como una suerte de estigma (descripto por ella como “una bendición y una maldición”)- la obliga a buscar, enfrentar, escapar o aceptar su soledad. La forma por la que opta la protagonista para confesarse es la recapitulación Un repaso cronológico que arranca de su muy temprana edad y llega al presente. Su vida ha sido ecléctica e intensa…su relato también.
Este unipersonal, estrenado a fines del 2014, fue presentado en Misiones, Chaco y Corrientes (Argentina, 2015) posteriormente se presentó en el teatro Plot Point de Madrid (España, 2016), en el Festival de Monólogos de Vitoria, Spiritu Santo (Brasil, 2016) y en el Teatro Acha de la ciudad de Cochabamba (Bolivia 2017) en el Festival de monólogos de Lima (Perú 2018), en el Festival Internacional de Teatro de La Paz (Bolivia 2018) y en el Teatro Café Lorca de Santa Cruz de la Sierra (2018). Recientemente (julio 2021) se presentó en el Festival internacional de La Tigra, Chaco en modalidad virtual con transmisión en vivo.
Carmen Briano
Actriz, Directora, Productora y Gestora Cultural. Fue Secretaria General del Centro Paraguayo de Teatro (CEPATE) y representante por Paraguay de la Red Cultural Mercosur.
Ganadora del Premio Edda Mejor actriz protagónica 2020 por la obra “Inútil combate”
Argentina, residente en Paraguay desde enero de 1999. Inició sus estudios teatrales en 1979 en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Siguió su preparación como actriz y directora con diferentes maestros entre los que se encuentran Villanueva Cosse, María Luisa Gingles, Augusto Fernández, Julio Chavez y Alberto Félix Alberto entre otros.
En Paraguay trabajó en “Golpe de Luna llena” de Agustín Nuñez, “El Maleficio de la Mariposa” de F.G.Lorca (dirección), “Señoritas en Concierto” de Cristina Escofet (dirección), “Casa de muñecas” de Ibsen, “Lo que más me gusta de Federico” (Poesías de Lorca, Guitarra y Cante), “Máscaras” de Lucia Arslanian con adaptación de Manuel González Gil , “Tango, cosa de Mujeres” de Pablo di Génova, “Cinco horas con Mario” Unipersonal de Miguel Delibes, “Mujeres de Robles” de Hugo Robles, “Doña Flor y sus dos Maridos” de Jorge Amado, “Declinaciones alrededor de los Animales Blancos de Josefina Plá” con dirección de Enrique Carballido y Sylvie Moreaux ((Cía L’Embardée, Francia), “Cinco horas con Mario” de Miguel Delibes (versión del mismo autor, José Sámano y Josefina Molina) “La mujer del don” de Guillermo Hermida, “Será Martes” y “Comisión de damas” de Hugo Robles, “Un busto al cuerpo” de Ernesto Caballero “Inútil combate” adaptación del libro de Yourcenar con dirección de Luis Troche. En cine, participó de “Lectura según Justino” dirigida por Arnaldo André y “Mangoré” dirigida por Luis Vera
Guillermo Hermida
Director, guionista de cine y tv dramaturgo, actor y docente.
Autor de “COMO SI AFUERA HUBIESE NADA” (ganadora del Premio Florencio Sánchez como Mejor director, nominada al mismo premio como Mejor autor Nacional, elegida entre las mejores del 2013 por el diario La nación de Argentina); ha sido invitada al GAM (Santiago de Chile) donde contó con gran apoyo de crítica y público.
Como guionista de ficción Ha escrito una serie de capítulos unitarios para el ciclo 2013 “HISTORIAS DE CORAZÓN” (producido por Telefé), y trabajó para las más destacadas productoras de tv de Argentina: Polka, Ideas del Sur, Cris Morena Group; y para la productora estadounidense Perla Negra Producctions. Escribió además el ciclo documental capitulado sobre teatro “¿Y POR QUÉ ES UN CLÁSICO?” y el ciclo educativo ficcionado “A-PRENDER LA COMPU”, ambos para Canal Encuentro.
Ganó el Premio Argentores Autor Mejor ficción diaria por “HOMBRES DE HONOR” (Polka).
En coautoría con Mario Segade ha escrito el guión de la película “TODA UNA VIDA CON ÉL”.
Se desempeñó además en España como Asesor artístico del Festival de Teatro Clásico-Contemporáneo (Madrid-Melilla) y como Coordinador artístico del Festival Multidiciplinario “Catedral 25” (Madrid-Burgos).
Autor: Guille Hermida (Argentina)
Actriz: Carmen Briano (Argentina residente en Paraguay)
Créditos: Diseño Gráfico: Buró Creativo / Efectos Sonoros: Alejo Jiménez Asistente de Dirección: Luis Troche / Producción Ejecutiva: Pili Ortiz
RESERVA Y COMPRA DE ENTRADAS
Telefónica y wasap 609450267
PRECIO ÚNICO 12€
La taquilla se abre media hora antes del comienzo de cada representación.
Patrocina:
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte
Ayuntamiento de Piélagos con la colaboración de la Junta Vecinal de Oruña y la Red de Teatros Alternativos de España