• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
18 ABRIL 2025

Luces y sombras del convulso siglo XX en el concierto del Quartet Gerhard en Teatros del Canal

Debussy y Shostakovich. El mundo de ayer, título del concierto que el Quartet Gerhardofrece en Teatros del Canal el 14 de mayo, alude a las memorias del escritor austriaco Stefan Zweig, exiliado en Brasil, adonde había huido de los nazis y donde se suicidó en 1945, al creer que ese mundo que había conocido se hundía irremisiblemente bajo el dominio de Hitler. 

La formación catalana evoca el tiempo de las memorias de Stefan Zweig, El mundo de ayer, en las músicas de cuarteto de Debussy y Shostakovich
Formada en 2010 la agrupación musical está considerada una de las más destacadas de su generación, y se distingue por su sensibilidad, el sonido y un respeto profundo por la música

Las luces y las sombras del convulso siglo XX se reflejan en este programa con dos de las obras más emblemáticas de género del cuarteto de cuerda. La formación catalana, fundada en 2010 con el nombre de uno de los principales compositores del siglo XX en Cataluña, Robert Gerhard, establece con el Cuarteto en sol menor de Debussy, escrito en 1893, y el Cuarteto nº 3 de Shostakovich, escrito al final de la II Guerra Mundial, el arco temporal que enmarcan las memorias de Zweig: el paso del mundo musical de espíritu postromántico y colorista, de ricas sonoridades e ingrávidas modernas armonías que crean un mundo utópico, muy próximo al que define El mundo de ayer, a la aridez y subjetividad mucho más humanas del tercer cuarteto de Shostakovich

La obra del compositor ruso es una descripción arrolladora de lo que fue la Segunda Guerra Mundial a ojos del músico, donde tanto el estilo compositivo como el ambiente que describe en el cuarteto son de una aridez y subjetividad mucho más humanas, no tan paisajísticas como la música de Debussy.

 

3 Quartet Gerhard photo Josep Molina 1 copia 1

 

Trayectoria

Considerado uno de los cuartetos más destacados de su generación a nivel internacional, el Cuarteto Gerhard se distingue por su remarcable sensibilidad, por el sonido y por un respeto profundo por la música como uno de los mayores valores humanos.

Formado en 2010 por Lluis Castán Cochs y Judit Bardolet Vilaró, violines; Miquel Jordà Saún, viola, y Jesús Miralles Roger, violoncello, sus principales influencias las han recibido en Basilea (Rainer Schmidt), Berlín (Eberhard Feltz) y Hannover (Oliver Wille), donde obtuvieron la primera Matrícula de Honor en música de cámara de toda la historia de la Hochschule.

Ganadores de varios premios nacionales e internacionales, el Cuarteto Gerhard ha participado en importantes escenarios internacionales como la String Quartet Biennale Amsterdam 2020, el Muzenforum a Bloemendaal (Holanda), el Mozartfest de Würzburg, el Heidelberger Frühling (Alemania) y la temporada Musikamera en La Fenice de Venecia (Italia) entre otros.

También han sido invitados a festivales de verano de prestigio como la Schubertiada de Vilabertran, el Festival Pau Casals de El Vendrell, Porta Ferrada, Aix-en-Provence y Verbier.

Desde la Temporada 18/19 son artistas residentes en el Palau de la Música de Barcelona y del Auditorio Josep Carreras de Vilaseca. Es destacable su compromiso con la música de nueva creación, actuando en eventos relevantes como el Ciclo del CNDM de Madrid (España), la Nuit de la Création en Aix-en- Provence (Francia) y en el Arnold Schoenberg Center de Viena (Austria). 

A nivel discográfico cabe destacar su álbum Portrait (Seed Music 2016), premio de la crítica al mejor CD 2016, un lanzamiento en 2017 con obras de KurtagBergy Schumann para la discográfica Harmonia MundiInternational y un próximo disco con obras de Kurtág y Schubert con Bleu Danube, discográfica y productora francesa con la que también llevan a cabo la película/performance Suite Lyrique, que estrenaron con éxito en Ámsterdam en enero de 2020.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'