• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

La música barroca española protagonizó la segunda semana de conciertos del FIAS

El arpista Manuel Vilas de Ars Atlántica, quienes actuaron el 14 de marzo
El arpista Manuel Vilas de Ars Atlántica, quienes actuaron el 14 de marzo
El rescate del patrimonio musical español es uno de los puntales del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid y en su segunda semana emergió una figura crucial de la música vocal hispana del siglo XVII, Juan Hidalgo, que nos trajo al presente el ensemble Ars Atlántica, respondiendo a un encargo del propio festival.
El ensemble Ars Atlántica estrenó en la Capilla del Palacio Real Amor humano, amor divino, un encargo que le hizo el Festival Internacional de Arte Sacro, con obras de Juan Hidalgo y sus sucesores
La Ritirata celebró los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti con el oratorio Iltesori nel giardino di rose, una de las páginas más excelsas del compositor italiano

Ars Atlántica, fundado en 2007 por el arpista Manuel Vilas, está dedicado a la investigación e interpretación de repertorio de los siglos XII al XVIII de ámbito latino y, por tanto, de ese fondo musical proceden las obras de Amor humano, amor divino, que estrena en la Capilla del Palacio Real el viernes 14 de marzo, con piezas vocales e instrumentales de Hidalgo y sus sucesores.

Este es uno de los cinco conciertos programados por el festival durante estos días, en que también celebrará los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti y reivindicará el auto sacramental El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca en una versión musical.

Ballarte Ensemble actuó en la Capilla del Palacio Real el 16 de marzo
Ballarte Ensemble actuó en la Capilla del Palacio Real el 16 de marzo

Tonos sacros y profanos

Juan Hidalgo fue miembro de una familia de constructores de guitarras y arpas, llegó a ser arpista de la Real Capilla y «maestro de toda la Real Cámara». Compuso numerosos tonos sacros para la Real Capilla, música profana para la Cámara de Felipe IV y Carlos II y, por último, varias comedias y zarzuelas mitológicas. Sus propuestas sirvieron de modelo, hasta bien entrado el siglo XVIII, no solo a los músicos de la Real Capilla, sino a los maestros de todo el mundo hispano.

Para ilustrar esta influencia, después de una primera parte dedicada íntegramente a la música de Hidalgo, en el concierto de Ars Atlántica se seleccionaron diversas obras de algunos compositores que gozaron de fama en su época, a pesar de que hoy en día apenas se escuchen en concierto, como Juan de Navas, Matías Veana y José Asturiano.

Los miembros de la formación La Ritirata actuaron el 13 de marzo
Los miembros de la formación La Ritirata actuaron el 13 de marzo

Un viaje espiritual

La Capilla del Palacio Real fue escenario de Erbarme Dich, título del concierto que preparó Ayres Extemporae, un grupo historicista establecido en Bélgica y en los Países Bajos que acaba de ganar el primer premio en el prestigioso concurso internacional de música antigua de York. Su programa presentó obras de Bach, Locke y Biber en un viaje espiritual que expresa una visión humanista del camino desde el tormento hacia la absolución personal. Así, sus músicas evocan sentimientos de rabia, de remordimiento por los errores cometidos, el perdón, la aceptación, la autocompasión y la paz.

Los Jardines del alma de Vespres D’Arnadí y Núria Rial (Basílica de San Miguel) nos adentraron de nuevo en las interioridades de los sentimientos mediante músicas de la época de J. S. Bach, de autores como Johann Christoph Bach, Dietrich Buxtehude, Philipp Heinrich Erlebach, Christoph Graupner y el propio Bach.

Los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti llenaron de contenido el programa que La Ritirata, creada por el violonchelista Josetxu Obregón, ofreció el pasado miércoles en la Basílica de San Miguel. Contó con las voces de Núria Rial y Alicia Amo para interpretar una selección del oratorio II tesori nel giardino di rose, considerado como una de las páginas más excelsas del compositor y un auténtico modelo para la creación de oratorios en Europa.

Ballarte Ensemble reivindica, por su parte, el auto sacramental El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca en El gran sarao del mundo, que interpretó esta semana en dos sesiones, una en la iglesia Nª Sª Asunción de Galapagar el sábado y la siguiente un día después en la Capilla del Palacio Real. El gran sarao del mundo explora la relación inherente entre música y texto en la dramaturgia y la puesta en escena del teatro del Siglo de Oro español. Este proyecto pone en diálogo el texto de Calderón con composiciones musicales de compositores de su época.

Noticias relacionadas
La Grande Chapelle en una de sus actuaciones
El trio Leonor de Lera que presentará Arcadia en la Capilla del Palacio Real
La artista Sole de Le Parody en una imagen promocional
El músico canario Fajardo actuará el jueves en la Sala Roja de Teatros del Canal a las 20.00h.
Los miembros de la agrupación Il Fervore abrirá el festival el 6 de marzo
El Coro de Voces Graves de Madrid que junto al Coro de Jóvenes cerrarán hoy la programación
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez