• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

El Festival Suma Flamenca explora la dialéctica entre ‘Tradición y Vanguardia’ en su vigésima edición

La bailaora Lucía Ruibal actuando en la presentación del Suma Flamenca de 2024
La bailaora Lucía Ruibal actuando en la presentación del Suma Flamenca de 2024
 La Comunidad de Madrid celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre la vigésima edición del Festival Suma Flamenca, bajo la dirección artística de Antonio Benamargo por sexto año año consecutivo. Consolidado como uno de los encuentros más relevantes del arte jondo a nivel nacional, el festival se articula en esta ocasión en torno al eje temático 'Tradición & Vanguardia', subrayando la constante tensión creativa que define al flamenco desde sus orígenes.
El festival de arte jondo de la Comunidad de Madrid se celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre con un total de 46 galas flamencas, diecisiete de ellas estrenos absolutos y dieciocho estrenos en Madrid
El Ateneo acogerá como anticipo del festival la exposición 'Duende, tradición y vanguardia' de la fotógrafa Ana Torralva del 1 de octubre hasta el 29 del mismo mes
Una mesa redonda moderada por Pedro Calvo y tres ponencias sobre la dialéctica tendrán cita en la Sala Anselma del Ateneo del 1 al 4 de octubre
Teatros del Canal, los Centros Culturales Pilar Miró y Paco Rabal de Vallecas, el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Real Monasterio de El Paular en Rascafría, el Centro Comarcal de Humanidad de La Cabrera, el Teatro de la Abadía y el Ataneo de Madrid serán sedes de este festival
Como preámbulo del festival, Suma Flamenca Joven volverá a tener sede en la Sala Verde de los Teatros del Canal, con una cita dedicada a los jóvenes solitas del cante, la guitarra y el baile en cuatro galas programadas del 25 al 28 de septiembre

La programación de esta edición incluye un total de 46 galas flamencas, con diecisiete estrenos absolutos y dieciocho estrenos en Madrid. Las representaciones se desarrollarán en espacios emblemáticos como los Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía, el Ateneo de Madrid, el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Real Monasterio de El Paular, el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera, y los Centros Culturales Pilar Miró y Paco Rabal.

Actividades previas en el Ateneo de Madrid

Como anticipo al festival, el Ateneo de Madrid acogerá en la Sala Anselma la exposición ‘Duende, tradición y vanguardia’ de la fotógrafa Ana Torralva, que podrá visitarse del 1 al 29 de octubre. Además, entre los días 1 y 4 de octubre, se celebrará en el Auditorio Cátedra Mayor una mesa redonda moderada por Pedro Calvo, y también habrá en los siguientes días, tres ponencias sobre la dialéctica Tradición & Vanguardia. Las cuatro jornadas se cerrarán con sendas actuaciones en directo.

Como antesala destacada del festival, del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar la quinta edición de Suma Flamenca Joven, una muestra dedicada a intérpretes menores de treinta años en las disciplinas de guitarra, cante y baile. Las cuatro galas, que se celebrarán en la Sala Verde de los Teatros del Canal, contarán con la participación de jóvenes talentos procedentes de Cádiz, Sevilla, Málaga, Granada, Badajoz, Valladolid, Tarragona y Serbia. 

Noticias relacionadas
El guitarrista Vicente Amigo actuó en Teatros del Canal
Alfredo Lagos y Belén Maya estrenan el sábado su homenaje a la poeta Alfonsina Storni en Canal
El cantaor Israel Fernández en una imagen promocional
El guitarrista jerezano Gerardo Núñez actúa el miércoles 16 en Teatros del Canal
Imagen de una de las salas de la exposición
Imagen promocional de la Exposición
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia