Cantabria celebra su III Festival de Payasas y Artistas de Circo
En su tercera edición el Festival de Payasas y Artistas de Circo de Cantabria crece en número de funciones, localidades y artistas.
AÑO VII Número 329
En su tercera edición el Festival de Payasas y Artistas de Circo de Cantabria crece en número de funciones, localidades y artistas.
Circada se celebrará del 1 al 25 de junio en la capital hispalense y desde el 5 de mayo al 21 de junio en otros seis municipios de la provincia, a través del ya clásico circuito de extensiones, al que este año se incorpora Arahal, junto a Utrera, El Viso del Alcor, Lebrija, Mairena del Alcor y la sede más veterana de las extensiones: La Rinconada. Treinta y seis compañías formarán una programación que supera las sesenta funciones, cuarenta y tres de ellas en Sevilla capital, y en la que predomina, en más del 90% de los casos, los estrenos en Andalucía, manteniéndose así el festival como el principal escaparate del circo en la comunidad autónoma. Circada se mantiene también como un importante punto de encuentro profesional, articulado en la sección Panorama, del 8 al 11 de junio, fechas en la que por vez primera se superarán los cincuenta programadores, gestores y distribuidores de circo inscritos como jurado, con una amplia representatividad de todo el territorio peninsular. Este numeroso jurado votará por los dos mejores espectáculos entre las once propuestas seleccionadas, con la particularidad de que cada uno de ellos podrá dar también premio propio en nombre de sus festivales o sus proyectos.
La programación de Price en Primavera 2023 del Teatro Circo Price, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, llega a su final tras el estreno absoluto, la pasada semana, de Humanidad (cinco visiones de Goya para circo), y de los pasados espectáculos de La Joven, Estefanía de Paz, Cia Caí o Jaime Figueroa, entre otras compañías y artistas que han desfilado por las tablas del Price desde el pasado mes de marzo en el marco de su programación especial de primavera.
Profesionales del circo y del teatro físico de Andalucía y el sur de Portugal están participando durante este mes de mayo en unas jornadas de encuentro para profundizar e investigar los posibles puntos de convergencia de ambas disciplinas e intercambiar experiencias. Con esta idea, la Asociación de Circo de Andalucía (ACA), con el apoyo de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, promueve el proyecto “Ibercirco, II Encuentro Transfronterizo de Profesionales del Circo en la Eurorregión del Algarve- Alentejo- Andalucía”. Tras una primera y exitosa estancia de investigación e intercambio en La Nave del Espacio, en el municipio de La Muela (Cádiz) del 8 al 11 de mayo, el proyecto se traslada a Faro (Algarve, Portugal) desde el próximo lunes 22 y hasta el jueves 25 de mayo.
Del 12 al 14 de mayo, acrobacias, equilibrios, malabares y aéreos inundaron el Parque de la Memoria del zaragozano barrio de San José con motivo de la celebración del XI Festival de Circo Social de Zaragoza, organizado por la Escuela de Circo Social y apoyado por Zaragoza Cultural. Este evento, ya consolidado en la programación cultural de la ciudad, es único en su estilo y pone en valor las artes escénicas, el trabajo de los creadores y los espacios públicos.
En el Teatro Circo Price, espacio del Área de Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, una pensadora del siglo XX y un pintor del siglo XVIII, Susan Sontag y Francisco de Goya, se dan la mano del 17 al 21 de mayo sobre las tablas del circo madrileño gracias a Humanidad (Cinco visiones de Goya para circo). Se trata de una producción propia del Price junto a La Grainerie-Fabrique des Arts du Cirque et de l’itinérance de Toulouse, el FRAC de Fuenlabrada, el Espacio Puntocero de Madrid y el Institut Français.
Profesionales del circo y del teatro físico de Andalucía y el sur de Portugal volverán a encontrarse para estudiar sinergias y puntos de convergencia entre ambas disciplinas en las jornadas de “Ibercirco, II Encuentro Transfronterizo de Profesionales del Circo en la Eurorregión del Algarve- Alentejo- Andalucía”, que celebrarán su segunda edición durante el mes de mayo, con dos estancias de investigación en Cádiz y Faro.
El Teatro Circo Price, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa las andanzas de su programación de primavera con una nueva propuesta para acercar al público el mejor circo contemporáneo actual de la mano de la joven Cía. CAí. La troupe madrileña llega al Price en Primavera para presentar el estreno absoluto de su nueva creación, Masa Madre, una pieza plástica, atrevida, enérgica e imaginativa que evoca un universo atemporal para cuestionarse el destino del ser humano y nuestra ‘predeterminada’ línea temporal. El espectáculo podrá verse dos únicas funciones, el viernes 28 y el sábado 29 de abril, a las 20.00 horas.
El segundo encuentro internacional de funambulistas y equilibristas Caminando por las Nubes tendrá lugar del 30 de Abril al 6 de Mayo en la Comarca de la Hoya de Huesca. Unos días para compartir, aprender y crear lazos. Unos días en los que la formación y la convivencia tejen redes entre el territorio y los propios artistas. Se podrá disfrutar de formación profesional sobre cable tenso y funambulismo con dos reconocidos artistas y de varios espectáculos en Huesca, Angüés y el claustro del Monasterio de Casbas. Todos los espectáculos son gratuitos.
Tras el éxito de El Ventrílocuo, de Jaime Figueroa, el pasado fin de semana, el Teatro Circo Price ha continuado las andanzas de sus propuestas de primavera con dos nuevas propuestas esta misma semana. Estefanía de Paz llenó de memorias circenses las tablas de la sala madrileña con su espectáculo La Reina del Arga, que pudo verse el pasado martes, 28 de marzo, a las 20.00h. Una pieza divertida y feminista, que reivindica -a golpe de música y humor- la figura de esta gran artista del siglo XIX y sus hazañas.
Tras cien funciones en Madrid y más de 240.000 espectadores, Luzia de Cirque du Soleil, dijo adiós el pasado domingo a su estancia en la ciudad. Tras dos meses y medio de exhibición, Luzia, la explosión de luz y lluvia creada por Daniele Finzi Pasca, se ha convertido en el espectáculo de Cirque du Soleil bajo la Gran Carpa más visto en Madrid desde su primera visita en 1998. La compañía canadiense quiere agradecer enormemente la calurosa acogida con la que el público recibe siempre sus espectáculos y, especialmente, Luzia, con el que Cirque du Soleil ha regresado con su Gran Carpa a España tras dos años de ausencia, habiendo visitado ya Barcelona y Alicante.
La XXIV edición del histórico festival burgalés “Escena Abierta” será el escenario para el estreno de Duelo, la nueva producción de la compañía de circo Jean Philippe Kikolas. Entre los días 19 y 22 de enero, Duelo estará en el céntrico Monasterio de San Juan con su propia infraestructura escénica, la carpa domo, que acogerá a 150 espectadores en cada uno de los pases del espectáculo.