• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

«La Estampida», un desfile para concienciar sobre el cambio climático, llega a Centro Danza Matadero

'La Estampida'
'La Estampida'
Centro Danza Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, colabora con la Compañía Nacional de Danza en el proyecto internacional La Estampida (The Herds), una iniciativa de arte público creada por la compañía inglesa The Walk Productions que recorrerá 20.000 kilómetros a través de 11 países y que el 7 de junio pasará por Plaza Matadero y exteriores de Centro Danza Matadero, donde tendrá lugar esta intervención artística pionera a nivel mundial para concienciar sobre la emergencia climática.
La intervención artística con marionetas de animales salvajes partirá de la sede la Compañía Nacional de Danza a las 18:30 horas y finalizará en los exteriores de Centro Danza Matadero
A lo largo del recorrido, el elenco de la Compañía Nacional de Danza representará la confrontación con los animales salvajes de La Estampida (The Herds) que huyen de la crisis climática
El espectáculo es gratuito y está dirigido a todos los públicos

El espectáculo, dirigido a todos los públicos y de carácter gratuito, comenzará a las 18:30 horas en la sede de la Compañía Nacional de Danza (paseo de la Chopera, 4), y se dirigirá hacia los exteriores de Centro Danza Matadero, pasando por algunos de los principales espacios al aire libre de Matadero Madrid. A lo largo del recorrido, el elenco de la Compañía Nacional de Danza interactuará de forma artística con los animales salvajes de La Estampida, marionetas de tamaño natural que huyen de la crisis climática y se encuentran con la civilización en un antiguo matadero de ganado.

Un día antes, también en la capital, el artista visual Suso33 creará una pieza en directo que ahondará en la fascinación que los seres humanos sienten por los animales y sus imágenes a lo largo de la historia, desde las cuevas rupestres hasta Picasso y más allá.

Viaje artístico por África y Europa contra el cambio climático

La Estampida arrancó su periplo mundial el 9 de abril en la República Democrática del Congo, pasando después por Nigeria y Senegal, antes de entrar en Marruecos y recalar en España, donde harán un alto en San Fernando (Cádiz) antes de llegar a Madrid y continuar hasta Francia.

A lo largo del recorrido, se suman especies endémicas de cada país y se desarrollan acciones culturales y artísticas públicas con artistas y compañías de teatro y de danza, con el objetivo de concienciar sobre la emergencia climática que afecta al planeta. Estas compañías artísticas se unen a científicos, zoólogos, políticos y activistas del clima, universidades y organizaciones civiles a lo largo del centro, oeste y norte de África y Europa, como una única voz que clama por la acción unida contra el cambio climático.

Confección reciclable

Todos los animales se confeccionan con materiales reciclables de kilómetro cero en cada territorio y persiguen reproducir con la máxima fidelidad la zoología y movimientos del animal real, su elegancia y belleza natural, y también su ferocidad. En cada ciudad, un gran número de artistas recibe la formación y entrenamiento para replicar y dar vida a los títeres y formar parte de las actividades artísticas especialmente creadas para cada parada del recorrido. A medida que las figuras cruzan los continentes, reaccionan tal y como lo harían los verdaderos animales, y se adaptan a cada entorno ambiental y a sus retos

Noticias relacionadas
Rocío Molina
Cartel promocional del espectáculo
Imagen promocional del concierto
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
(De izquierda a derecha) Olivia Pérez-Collellmir, Marin Alsop y Anna Gual
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia