• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

La Compañía Nacional de Danza regresa al Teatro de la Zarzuela con la magia y la emoción del ballet La Sylphide

Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
La nueva formación de la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección artística de su nueva directora, Muriel Romero, presentan entre el 12 y el 22 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela, una de las joyas del repertorio universal de la danza, el ballet romántico por excelencia, La Sylphide. La obra fue estrenada por la CND el pasado diciembre en este mismo teatro, bajo la dirección de Joaquín De Luz.
El amor inalcanzable de la sílfide y James vuelve al Teatro de la Zarzuela un año después de su estreno en Madrid y tras alcanzar grandes éxitos en el Teatro de la Maestranza y los Festivales Internacionales de Granada y Santander
La primera producción de Muriel Romero como directora artística de la Compañía Nacional de Danza vuelve a un título inmortal, demostrando con su renovada plantilla versatilidad y talento
La interpretación musical, en directo, estará a cargo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por Daniel Capps

Este exquisito ballet en dos actos, creado en 1836 por August Bournonville, cuenta la historia de amor imposible entre un espítitu etéreo, la sílfide, y James. Se desarrolla en una mansión rural de la campiña escocesa, magníficamente recreada por la escenografía de Elisa Sanz, donde se prepara la boda de Effie y James. El vestuario es de Tania Bakunova. La vieja Madge, dedicada a la nigromancia y la brujería, trama una cruel venganza en la que la sílfide muere víctima de un hechizo mortal.

Serán diez funciones con un elenco formado por 47 bailarines que se ha preparado para este estreno con las maestras Petrusjka Broholm y Arantxa Argüelles, ambas buenas conocedoras de la técnica Bournonville.

En directo, la música de Herman Severin Løvenskiold estará interpretada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por el maestro Daniel Capps.

El compromiso de la Compañía Nacional de Danza con la inclusión y el público familiar -recogido en su programa social Somos CND- tendrá un espacio destacado en seis de las diez funciones de este ballet; los días 13, 15, 18, 20 y 22 se ofrece la actividad familiar Buscando a la Sylphide (entradas ya agotadas) y el sábado 21 de diciembre la función accesible, que contará con paseo escénico, bucle magnético, sonido amplificado y audiodescripción. El diseño y realización de accesibilidad de esta coreografía ha sido realizado por Palmyra Teatro en colaboración con Fundación SIGNE, CESyA.

La producción cuenta con la colaboración de Dior en el diseño de maquillaje y la participación del alumnado procedente de los tres conservatorios profesionales de danza de Madrid (Conservatorio Profesional de Danza Fortea, Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya y Real Conservatorio Profesional de Danza Marienma). Entre las actividades desarrolladas alrededor de esta presentación, el pasado lunes 9 de diciembre se ofreció la conferencia En torno a La Sylphide, del especialista en danza Roger Salas, con un gran éxito de asistencia.

Noticias relacionadas
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Fotografía de familia de la Compañía Nacional de Danza
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'