• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Isabel Vázquez regresa a los escenarios con un estreno absoluto en Madrid en Danza

Imagen de un ensayo
Imagen de un ensayo
En el 90 cumpleaños del violoncelista Pau Casals alguien le preguntó por qué seguía trabajando. Su respuesta fue simple y contundente: “Porque creo que estoy progresando". Inspirada en esta afirmación, la bailarina Isabel Vázquez de la mano de la producción de Elena Carrascal, presenta Zambra de la Buena Salvaje, un espectáculo que explora los límites entre la domesticación y la naturaleza más primitiva del ser humano. El estreno absoluto tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo en la Sala Cuarta Pared, dentro del festival Madrid en Danza.

Este montaje, que se nutre de la danza, el humor y la irreverencia, plantea una pregunta universal: «De todo lo que soy, ¿qué es inherente a mí y qué me ha sido impuesto?». A través de un monólogo coral, el espectáculo se convierte en un grito de resistencia colectiva, en el que la protagonista encarna a todas las mujeres que han sido sometidas a la violencia sistémica y silenciosa.

La zambra, danza ancestral que llegó a estar prohibida en el siglo XVI, es el punto de partida de este viaje escénico y la base sobre la que Isabel construye su propia reinterpretación. Vinculada a rituales y ejecutada descalza, esta danza encarna la resistencia frente a las normas impuestas y la búsqueda de un espacio de libertad, reflejando así el momento crucial que atraviesa la bailarina.

Para su regreso, Vázquez ha contado con un gran equipo artístico: La dramaturgia, a cargo de Ruth Rubio, revisita desde una perspectiva crítica el mito del buen salvaje de Rosseau. Una obra construida a partir de un diálogo de mujeres de distintas generaciones y que está atravesado por otros textos de grandes pensadoras de nuestro tiempo como Donna Haraway.

La dirección de Alberto Velasco ha sido clave en la construcción de Zambra de la Buena Salvaje, aportando cohesión, estructura y un universo escénico sólido. Su conexión artística y personal con Isabel Vázquez ha permitido un proceso creativo orgánico, en el que dramaturgia y coreografía han crecido juntas, potenciándose mutuamente. Más allá de dirigir, Velasco ha sido arquitecto de sentidos, proponiendo disparadores escénicos que han llevado la pieza a lugares inesperados, explorando nuevas fisicalidades y expandiendo los límites del lenguaje corporal y dramatúrgico.

Su mirada ha sido fundamental para dotar a la obra de una tensión constante entre lo poético y lo crudo, una estructura que se niega a la linealidad y que apuesta por un relato en movimiento, siempre al borde de la norma para desdibujarla. Con un enfoque que bebe de la ironía y el pensamiento filosófico, Velasco ha tejido un espacio escénico donde la disidencia y la resistencia se expresan no solo a través de la palabra, sino del cuerpo y su capacidad de romper con lo impuesto. Su dirección ha proporcionado el empaque y sentido necesarios para que esta pieza unipersonal trascienda lo individual y se convierta en un acto de resistencia colectiva.

Además, el trabajo con Ruth Rubio ha enriquecido el proceso, integrando referencias filosóficas y la ironía como herramienta de ruptura. Para Velasco, esta colaboración representa una oportunidad única para construir un espectáculo valiente, necesario y profundamente libre.

En el plano coreográfico, Isabel reafirma su compromiso con un movimiento honesto y verdadero, priorizando la comunicación con el público sobre los convencionalismos estéticos. Tras años coreografiando y dirigiendo a otros bailarines, la artista regresa a su propio cuerpo como herramienta de exploración, rescatando su esencia y minimalismo en la danza.

Zambra de la Buena Salvaje es una vibración de vida que atraviesa lo poético y lo crudo sin concesiones. Una propuesta escénica que rompe esquemas y reivindica la libertad desde la madurez y la experiencia.

Ficha artística

Una creación de Isabel Vázquez

Producida por Elena Carrascal

Idea original, coreografía e interpretación Isabel Vázquez

Dirección Alberto Velasco

Dramaturgia Ruth Rubio

Espacio escénico: Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer

Diseño iluminación: Benito Jiménez

Espacio sonoro: Santi Martínez

Vestuario: Yaiza Pinillos

Equipo de gestión: Elena Carrascal, Pilar Távora y Begoña Almenar

Fotografía: Alejandra Amere

Video: Jorge Ortiz

Diseño gráfico y contenidos: Elena Carrascal

Comunicación: Ángela Gentil

Asesoría: Blanco Abogados

Es un proyecto en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de La Rinconada y Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz. 

Zambra de una buena salvaje– Estreno absoluto

Día: 24 y 25 de mayo

Lugar: Sala Cuarta Pared – Madrid en Danza

Hora: Día 24 a las 20,30h., y 25 de mayo a las 18h.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la convocatoria
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de 'Colapso'
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia