• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

Condeduque acoge dos piezas de danza en reconocimiento a la trayectoria del coreógrafo y bailarín Boris Charmatz

Imagen promocional de la propuesta
Imagen promocional de la propuesta
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, trae en febrero un reconocimiento a la trayectoria del coreógrafo y bailarín francés Boris Charmatz a partir de dos piezas: el día 20 llegará al escenario SOMNOLE(2021), un solo en el que se acompaña únicamente por un tenue silbido, y el día 22 será el turno de Untitled (2000), de Tino Sehgal, donde Charmatz participa como intérprete. Esta programación forma parte de la exposición Este puede ser el lugar. El museo performado, que se puede visitar en la Sala de Bóvedas del centro.
El artista protagoniza Untitled (2000), de Tino Sehgal, donde participa como intérprete, y SOMNOLE (2021), donde vuelve a la forma del solo
Charmatz destaca por cuestionar y redefinir los límites de la danza, empleando formatos y espacios diferentes
Esta programación forma parte de la exposición Este puede ser el lugar. El museo performado, que se puede visitar en la Sala de Bóvedas de Condeduque

Boris Charmatz destaca por cuestionar y redefinir los límites de la danza. Creador de proyectos experimentales como la escuela efímera Bocal, El Musée de la danse o Terrain, se pregunta por el estado de los cuerpos contemporáneos y articula performances y formatos híbridos para lugares y espacios muy diferentes, como escenarios, museos, instituciones ficticias o incluso el aire libre. Las propuestas de Charmatz relacionan el contexto en el que se despliegan con los repertorios de la danza y su transmisión, así como el deseo de conectar la teoría con las sensaciones e intensidades del cuerpo que baila.

SOMNOLE (2021)

Tras una serie de piezas de grupo y eventos colectivos en el marco del proyecto coreográfico Terrain, Boris Charmatz vuelve a la forma del solo con una coreografía sucinta acompañada únicamente por un tenue silbido. Una danza que vehicula melodías familiares y materializa gestos latentes, centrada en dos ejes principales: por un lado, la idea de somnolencia, que evoca un estado intermedio, a medio camino entre la vigilia y el sueño, como una suerte de puente entre el mundo mental y el mundo físico; por otro, la música en forma de silbido que produce el propio intérprete, modelando así el movimiento.

Untitled (2000)

Esta pieza del artista Tino Sehgal, interpretada por Boris Charmatz y Frank Willens, lleva a escena el cuerpo desnudo, sin escenografía ni música, desplegando breves extractos del repertorio de la historia de la danza del siglo XX. La pieza exhibe la danza tratando de acercarse a un orden estético similar al del museo. La trayectoria de Sehgal incluye importantes exposiciones como la Bienal de Venecia de 2005, la Documenta 13 y solos en el Museo Guggenheim de Nueva York o la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. Untitled es la última pieza que realizó en el marco de la danza antes de centrar su trabajo en las artes visuales. 

Noticias relacionadas
Imagen promocional del festival
Imagen promocional de las actividades
Imagen promocional de la producción
Imagen promocional de la propuesta dancística
Bendik Giske
"Simulacro", de la compañía Kor´sia
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1