• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
15 ENERO 2025

Yllana dirige y produce «Don Juan en Alcalá»

David Ottone, en la imagen, junto a Joe O’Curneen, dirigirán las funciones
David Ottone, en la imagen, junto a Joe O’Curneen, dirigirán las funciones
La Compañía Yllana, uno de los grupos teatrales más aclamados del panorama nacional, será la encargada de producir y poner en escena el ‘Don Juan en Alcalá’ del presente año, tras concluir el pertinente procedimiento abierto de adjudicación. La edición número 38 de este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y una de las citas más potentes del calendario cultural alcalaíno, se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo.
Joe O’Curneen y David Ottone dirigirán las funciones, que se desarrollarán el 31 de octubre y el 1 de noviembre en el recinto de la Huerta del Obispo

La producción, que contará con la dirección artística de Joe O’Curneen y David Ottone, dos de los fundadores de Yllana, contará con un presupuesto de 170.982 euros más IVA. El contrato tiene una duración inicial de un año, prorrogable a otro, de acuerdo con la información facilitada por la Concejalía de Cultura tras concluir el correspondiente proceso de licitación pública y adjudicación.

Para este proceso, la concejalía que encabeza Santiago Alonso ha contado con la valoración de un comité de expertos formado por miembros del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura, de la Dirección General de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid, y de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

Un Tenorio de naturaleza tragicómica

Para el Don Juan alcalaíno, cuyo elenco actoral se dará a conocer en las próximas semanas, la compañía anuncia una propuesta «tragicómica» en la que tratará de equilibrar la fidelidad al texto y el espíritu de la obra de José Zorrilla, con el sello inconfundible de Yllana. «Nuestro modelo es la propia tradición literaria española, en la que seriedad y burla se dan la mano y configuran un entramado poético en el que la risa tiene siempre un fondo trágico y el llanto, un fondo cómico», se explica desde la compañía.
 
Alcalá ha sido una plaza habitual para Yllana a lo largo de las últimas temporadas, pudiendo disfrutar el público alcalaíno en el Teatro Salón Cervantes algunos de sus espectáculos más exitosos, como ‘Passport’, ‘Lo Mejor de Yllana’, ‘666’ o, próximamente, como parte de la programación del Teatro en Ferias, ‘War Baby’.

Yllana: más de 30 años de andadura y reconocimiento nacional

Yllana se fundó en 1991 como compañía especializada en teatro de humor gestual, aunque progresivamente ha ido diversificando su actividad, ofreciendo distintas prestaciones y servicios en el mundo de las artes escénicas y el audiovisual.  A lo largo de estos 33 años de trayectoria, la compañía ha producido cerca de 40 espectáculos teatrales, representados en más de 16.000 ocasiones en 48 países y vistos por cerca de 6 millones de espectadores, lo que la ha convertido en toda una referencia de las artes escénicas contemporáneas de nuestro país y más allá de nuestras fronteras.
 
Aclamadas por su habilidad para contar historias universales a través de un lenguaje visual único y universal, que trasciende las barreras del idioma, sus producciones teatrales fusionan el teatro físico, la comedia gestual y la música en vivo. Asimismo, la diversidad de los géneros que aborda la compañía le ha permitido conectar con audiencias de todas las edades y nacionalidades.
 
Merced a su creatividad y su originalidad, a su enfoque vanguardista y a su capacidad para sorprender al público con espectáculos que desafían las convenciones tradicionales, Yllana ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional como acreditan los más de 40 premios que ha recibido en lo que lleva de andadura.

Noticias relacionadas
Portada del libro 'La estrella de Hoffman'
Momento de la presentación
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra
Menudo_Festival_Yllana_2023
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación