• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Teatro del Barrio, galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2024

'Los que hablan', una producción de Teatro del Barrio protagonizada por Malena Alterio y Luis Bermejo
'Los que hablan', una producción de Teatro del Barrio protagonizada por Malena Alterio y Luis Bermejo
Teatro del Barrio ha obtenido hoy el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2024, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros.
El jurado premia este proyecto por su décimo aniversario y destaca “su concepción de teatro como hogar y espacio de proximidad con el territorio en el que se integra” y su apuesta “por la descentralización”
El fallo subraya que “ha consolidado una identidad propia y ha generado un impacto indiscutible, posicionándose como un espacio único en el ecosistema cultural”

El jurado ha propuesto la concesión de este galardón a Teatro del Barrio, que en 2023 celebró su décimo aniversario, “por su amplia y variada programación, su concepción de teatro como hogar y espacio de proximidad con el territorio en el que se integra y su apuesta por la descentralización, programando a artistas de todo el territorio nacional y fomentando la movilidad de sus producciones”. Asimismo, el jurado ha destacado “su labor pedagógica en el ámbito de las artes escénicas y de democratización del saber a través de su escuela y del proyecto Universidad del Barrio”.

Además, el jurado subraya que Teatro del Barrio “acoge la innovación y el riesgo en las artes escénicas, sirviendo de plataforma para creadores con perfiles y trayectorias diversas” y destaca que “la gestión cooperativa y la alta implicación de todo su equipo permiten dar cabida a numerosas voces, asumiendo riesgos y acogiendo tanto a artistas consolidados como emergentes”. El fallo pone en valor “su apuesta por formatos innovadores e interdisciplinares” que “congrega a públicos diversos, creando un espacio de generación de pensamiento en torno al contexto social y político desde las artes escénicas”. El acta recoge que “en sus diez años de vida, el teatro ha consolidado una identidad propia y ha generado un impacto indiscutible, posicionándose como un espacio único en el ecosistema cultural”.

El Premio Nacional de Teatro se concede como recompensa y reconocimiento a la labor de una persona o entidad en el ámbito teatral, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año 2023. También podrán otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.

Biografía

Teatro del Barrio es un proyecto artístico y cultural cooperativo y de vocación popular que se inauguró el 4 de diciembre de 2013 en el madrileño barrio de Lavapiés, en las instalaciones de lo que había sido la Sala Triángulo, un espacio emblemático de la escena alternativa. 

Vinculado desde sus orígenes al movimiento del 15-M, en sus producciones, arraigadas en el compromiso social y la iniciativa ciudadana, hay una clara apuesta por la reflexión y el debate desde las artes escénicas, analizando el presente e imaginando otras realidades posibles. Su programación artística gira en torno al humanismo, la memoria, la conciencia de clase, el feminismo, el antirracismo, el anticolonialismo y el ecologismo, entre otros temas. Entre sus producciones más celebradas, que han girado por festivales y teatros nacionales e internacionales, se encuentran El pan y la sal, Mundo Obrero, Ruz – Bárcenas, El Rey, Las guerras correctas, La sección, la trilogía Mujeres que se atreven, Feminismo para torpes, Los que hablan, No soy tu gitana, Cómo hemos llegado hasta aquí, Homenaje a Billy El Niño e Infiltrado en VOX. Además, la temporada pasada estrenaron en la sala Cuarta Pared, en el marco del Festival de Otoño, La gran cacería, con autoría y dirección de Juan Mayorga, una obra que ha contado con una gira internacional que la ha llevado a la Academia de España en Roma.

Por el escenario de Teatro del Barrio han pasado consolidados artistas de la escena cultural española como José Sacristán, Nuria Espert, Juan Margallo, Alberto San Juan, Sergi López, José Sanchis Sinisterra, Aitana Sánchez-Gijón, Natalie Pinot, Andrés Lima, Will Keen, Juan Cavestany, Luis Bermejo, Pilar Gómez, Leo Bassi, Pablo Remón, Pepe Viyuela, Manolo Solo, Fernanda Orazi, Gabriela Weiner, Malena Alterio, Silvia Albert Sopale, Cristina Medina, Los Torreznos, Bob Pop, Teatro en Vilo, Pamela Palenciano, Carla Chillida, la Extraña Compañía, la Compañía Chévere, José Troncoso, Silbatriz Pons, Las Niñas de Cádiz y Eva Redondo, entre otros.

Como laboratorio de creación, Teatro del Barrio también impulsa un programa de residencias artísticas y mantiene un firme compromiso con la escena emergente, apoyando nombres como Candela Solé, Las Mortero, Paula Amor, Zaida Alonso, Clara Ingold, Paula Iwasaki y Gloria Ribera; así como a reconocidos creadores como Claudio Tolcachir, Brigitte Vasallo, Guillem Albà, Pepa Zaragoza, Leo Bassi, Gabriela Flores y Clara Sanchis, por citar algunos de los nombres que han pasado por su escenario la temporada pasada.

Asimismo, organiza talleres de formación teatral e impulsa acciones directas con el público como las iniciativas Barrio al Balcón (encuentros de los equipos artísticos y de comunicación del teatro con su público), Barrio al aparato (recomendaciones personalizadas por la red social X), el Club de lectura y distintos podcasts emitidos en directo.

Fiel a su espíritu fundacional, mantiene una línea de proyectos sociales para tejer comunidad, como Universidad del Barrio y Re@cción vecinal, dos actividades de entrada libre ideadas para abrir el escenario a la participación ciudadana. Además, colabora de forma habitual con asociaciones y ONGs y  durante la pandemia se convirtió en una despensa solidaria. También atiende cada temporada a recogidas de material escolar y ofrece clases de español a personas refugiadas.

Su labor artística y cultural ha sido reconocida como Lo mejor de la cultura en el informe del Observatorio de la Cultura 2022.

Más información en: https://teatrodelbarrio.com/

El Jurado

El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia Aristu, y actuando como vicepresidenta la subdirectora general de Teatro del INAEM, Miriam Gómez Martínez, ha estado compuesto por los siguientes vocales: los dramaturgos Manuel Andrés Benito Picón y Andrea Jiménez García, el actor y director Juan Ignacio Ceacero Ruiz; los periodistas Álvaro Vicente Pavía y Raquel Vidales López; la profesora y directora de escena Ana María Contreras Elvira –a propuesta del Grupo de Investigación de Feminismos y Estudios de Género de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD)- y Ana Zamora Tardío, Premio Nacional de Teatro 2023.

Premiados en ediciones anteriores

Entre los premiados en las últimas ediciones se encuentran Ramón Fontserè (2000), Fernando Arrabal (2001), José Luis López Vázquez (2002), Gustavo Pérez Puig (2003), José Monleón (2004), la Compañía Animalario (2005), José Mª Pou (2006), Juan Mayorga (2007), Atalaya TNT – Centro de Arte y Producciones Teatrales (2008), Vicky Peña (2009), la Compañía Teatro La Zaranda (2010), Juan Gómez-Cornejo (2011), Blanca Portillo (2012), Ramón Barea (2013), la compañía Chévere (2014), Pedro Moreno Campos (2015) y Concha Velasco (2016), Kamikaze Teatro (2017), Julieta Serrano (2018) y Andrés Lima (2019), la Sala de Teatro Cuarta Pared (2020), Juan Diego Botto (2021), Petra Martínez y Juan Margallo (2022) y Ana Zamora (2023).

Noticias relacionadas
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1