• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Marzo y la Sala Cuarta Pared de Madrid reciben la segunda parte del Tríptico de la Vida y Mery Dörp

Imagen promocional de Triptico de la Vida II - Murmullo
Imagen promocional de Triptico de la Vida II - Murmullo
En marzo, la Sala Cuarta Pared continúa celebrando su 40º aniversario y presenta la segunda parte del Tríptico de la Vida, dirigida por Aitana Sar y que cuenta con Miguel Valentín en la dramaturgia.

En cuanto a danza, Mery Dörp, quien está detrás es María Escobar, presenta en la sala la segunda parte de su trilogía El elogio del ahora.

La guinda del pastel la pone Teatralia con un espectáculo franco-español de teatro de objetos, para todos los públicos y ganadora, en 2024, de tres de los premios del palmarés de la Fira de Titelles de Lleida.

Entre paisajes

En un mundo hiper acelerado que nos empuja a la hiper productividad María Escobar nos propone un espectáculo desacelerado en el que el tiempo es el orgánico, el natural. Un canto y una reivindicación de la lentitud.

Entre paisajes se ha forjado a fuego lento, se ha ido haciendo poco a poco, con mucha sensibilidad y con mucha escucha.

El espectáculo es la segunda parte de su trilogía titulada El elogio del ahora. Acompañan a María: Eva Viera (video artista), Fátima Cúe (voz), Erissoma (espacio sonoro), Ana Salomé (espacio y texturas) y Sergio García (iluminación).

Entre paisajes es una invitación, un viaje, un encuentro. Un acto compartido, pues es la persona que observa la que halla respuestas de la experiencia. Un estudio del tránsito.

En esta pieza, los lenguajes bailan abriendo el espacio a la contemplación; despertando la mirada sensible, oblicua, para aprehender. Tal vez comprender, con mayor profundidad, los misterios de lo cotidiano.

Sobre la Compañía

Mery Dörp es María Escobar, actriz, bailarina, creadora y docente.

Desde 2007 dirige su propia compañía Mery Dörp. En ella trabaja como intérprete y creadora independiente. Ha participado en numerosos festivales y circuitos. Entre sus creaciones destacan: Lluvia desértica (2007); Ya dormiremos cuando estemos muertos (2008); No me propago en el vacío (2009); cuerposenel Espacio, espaciosdeun Cuerpo (2013); Mapa de los Sonidos (2014); su Trilogía de la Transferencias: De Tripas Corazón (2012), Espacios de un Cuerpo (2014), y Nude&Naked (2016); y la nueva Trilogía El elogio del ahora, que conforman: Tempo (2021), Entre paisajes (2024) y La sombra de una canción (2024).

FECHAS: 7 y 8 de marzo de 2025 | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Artes del Movimiento / Multidisciplinar | DURACIÓN: 60min | *Encuentro con el público tras la primera función.

MURMULLO (Triptico de la Vida II)

En su 40º aniversario, Cuarta Pared presenta el Tríptico de la Vida: un ambicioso proyecto que se presentará entre los meses de febrero y abril de 2025 y que se lleva gestando durante dos años. En él, se ha propuesto a tres directoras (Aldara Molero, Aitana Sar y Raquel Alarcón) vinculadas a la trayectoria de Cuarta Pared y que cuentan con dramaturgos/as como Miguel Valentín, Lucía Carballal y Pablo Remón, entre otros/as, a desarrollar tres propuestas escénicas que parten de las mismas cuestiones: ¿Cómo se aprende a vivir? ¿Cómo afrontamos los fracasos y las alegrías? ¿Qué sucede cuando tenemos que elegir?

La segunda de las obras, Murmullo, dirigida por Aitana Sar y acompañada de Miguel Valentín en la dramaturgia, versa sobre la muerte, sobre la pérdida; pero, sobre todo, de lo que hacemos para aferrarnos a la vida: celebrar, cantar una canción, llorar y reír, todo a la vez. Esta obra va de cómo a veces, por un instante, somos capaces de ver la vida en toda su complejidad.

Sinopsis

En Murmullo, veremos a cuatro amigos de sobremesa en la terraza de un bar. Vuelven del funeral de un joven amigo. Hay algo un poco extraño en ese bar, parece que la cuenta nunca llega. En algún momento, alguien habla de un cuento: El coloquio de los pájaros. Poco a poco, el cuento se apodera de la sobremesa y la historia, aparentemente naturalista, se ve invadida por el lenguaje del cuento, llevándolo a un terreno más poético y visual.

Sobre la directora

Aitana Sar se diploma en 2013 en interpretación y creación teatral en la Escuela Cuarta Pared.

En 2019 obtiene la beca ETC con el proyecto Como me cuesta quererte (como te quiero). Con su compañía Asteroide Producciones en 2021 estrena Marte, mi cuerpo como campo de batalla, y produce Dramas poéticos, ciclo de investigación sobre la poesía en escena donde intervienen varios creadores. En 2023 estrena su pieza corta Solastalgia.

Ha trabajado como ayudante de dirección con directores como Lucía Carballal o Juan Ollero entre otros, para producciones del Centro Dramático Nacional, Festival de Otoño, Almagro y la CNTC.

FECHAS: Del 13 al 28 de marzo de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30 y miércoles 26 de marzo a las 20h30.

VIVA! La Loquace Compagnie

VIVA! es la historia de un feminicidio cometido en plena dictadura franquista, tras la Guerra Civil española. La historia de un tabú social y familiar. En el escenario, un escritorio. En el escritorio, objetos que se disponen a reconstruir la historia. Sin olvidar nunca el poder salvador del humor, VIVA! cuestiona la responsabilidad colectiva implícita en los actos individuales, la capacidad de una sociedad de repararse y transformarse.

Sobre el espectáculo

«Hace 50 años, en un pequeño pueblo de Castilla, Pepe, mi abuelo, mató a María, mi abuela. Lo supe mucho años mas tarde, casi por casualidad.»

Aunque la compañía es francesa, entre sus fundadores está el artista español Daniel Olmos. Lo cual es reseñable porque la obra habla de un hecho acaecido en el seno de su propia familia, lo que permite enmarcarla en el género llamado autoficción. El abuelo de Olmos fue capturado en el año 36 por las tropas golpistas y, a punto de ser fusilado, fue salvado in extremis por el cura del pueblo. Vio cómo muchos de sus amigos fueron fusilados y su salvación tuvo también algo de condena, porque no consiguió vivir en paz el resto de su vida. Casi 40 años más tarde asesinó a su mujer, la abuela del artista, y acabó sus días en un hospital psiquiátrico.

La historia sería una más de tantas tragedias humanas en torno a una guerra, si no fuera por la singularidad del lenguaje expresivo que utiliza para contarla. Con una asombrosa economía de recursos (todo sucede en escena sobre una mesa de escritorio, con lápices, sacapuntas, post-it, cinta celo…), los dos artistas en escena (junto a Olmos, Lysa Peiron) consiguen magistralmente evocar situaciones y ambientes y hacer un repaso irónico, crítico y documentado de esas décadas de nuestro pasado. Con la historia como trasfondo, se recrean aspectos de la vida cotidiana, de los sueños y frustraciones de los hombres y mujeres de aquellas épocas; con una mirada atenta a las vivencias y el rol asignado a ellas.

Sobre la Compañía

La Loquace Compagnie es una compañía franco-española fundada en 2021 por Lisa Peyron y Daniel Olmos. Ambos descubrieron el teatro de objetos de la mano de Katy Deville, cofundadora del Théâtre de Cuisine, todo un referente dentro de ese lenguaje, y quien los ha acompañado artísticamente en la creación de VIVA!, su primera obra. Con ella ganaron en 2024 tres de los premios del palmarés de la Fira de Titelles de Lleida. Tienen su sede en Francia, en un pequeño pueblo en el corazón del Parque natural regional de los Pirineos de Ariège, muy cerca de la frontera con España. Además de la creación, su vocación es la activación cultural en el tejido rural local, a ambos lados de la frontera.

FECHA: Domingo 23 de marzo de 2025 | HORARIO: 18h00 | GÉNERO: Teatro de objetos | EDAD: Para todos los públicos a partir de 12 años | DURACIÓN: 75min

Noticias relacionadas
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Imagen de escena de la obra 'Murmullo'
Imagen de 'En un rincón del mundo'
Sala Cuarta Pared de Madrid
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'