• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

La Teatrería de Abrego reúne en un encuentro internacional a una decena de festivales de género en torno a ‘Mujeres que cuentan’

Imagen promocional de 'Mujeres creadoras de Castilla y León'
Imagen promocional de 'Mujeres creadoras de Castilla y León'
Festivales consolidados con varias ediciones en su haber, otros de reciente creación  e incluso algunos de próxima apertura compartirán experiencias con los que ya existen bajo el paraguas de “Mujeres que cuentan” en Cantabria, País Vasco, Argentina y Alemania.

Todos los festivales participantes en la reunión de trabajo que tendrá lugar el día 30 a las 18,30 h española on line, cuentan con un denominador común: Visibilizar el trabajo de las mujeres creadoras.

A pesar de que algunos piensen que esta tarea ya está superada y que no es necesaria la discriminación positiva en este ámbito, la realidad continua siendo tozuda y los datos no dejan lugar a dudas. La mujer continúa infrarrepresentada en todos los ámbitos de la creación, por más que diferentes opiniones interesadas y organizaciones políticas se empeñan en desmentirlo. Queda mucho por hacer en este ámbito y Abrego se siente orgulloso de impulsar desde un pequeño rincón de Cantabria una iniciativa internacional que tanta repercusión está teniendo en el mundo de  las artes escénicas.

La infrarrepresentación de la mujer en el mundo del arte y la creación en España ha sido una realidad histórica que, aunque ha mejorado en las últimas décadas, aún persiste en muchos aspectos.

Algunos datos

Dirección y gestión
En el ámbito de la dirección y gestión de espacios escénicos, la desigualdad es notable. Durante la temporada 2018-19, solo el 31% de los recintos escénicos analizados estaban dirigidos o gestionados por mujeres. Esta cifra refleja una clara subrepresentación femenina en puestos de liderazgo dentro del sector.

Autoría y dirección de obras
La situación es aún más preocupante en lo que respecta a la autoría y dirección de obras:
Solo el 22% de los espectáculos analizados en recintos estatales y autonómicos fueron escritos por mujeres.

Únicamente una de cada cuatro obras de artes escénicas está dirigida por mujeres.

Estos datos revelan una marcada disparidad en la creación y dirección de contenidos escénicos, donde la voz y la visión femenina están significativamente subrepresentadas.

Representación en escena
Aunque la presencia de mujeres en los escenarios es visible, a menudo se limita a roles estereotipados:
En el teatro, las mujeres suelen interpretar papeles de hijas, madres o novias.

En la danza, históricamente ha habido una mayor participación femenina, especialmente en la danza clásica y contemporánea.

Participantes en el Encuentro

Festival Internacional de Teatro Mujeres que cuentan. La Teatrería de Abrego. Cantabria.

Bordes Escénicos. Mujeres que cuentan. Zigoitia. País Vasco.

Mujeres que cuentan.  CreArte Internationale Schauspielakademie Stuttgart. Alemania.

Mujeres que cuentan. Festival Iberoamericano Cumbre de las Américas. Mar del Plata. Argentina.

EAZEES International Womens Theater Festival. Cairo. Egipto.

Marrakech International Forum for Women Theater Creators. Marruecos.

Lebanon International Theater Festival for Women’s Monodrama. Tiro. Libano.

Festival Internacional Mujeres Creadoras de Castilla y León. España.

Festival de Monólogos Mujeres por la Vida. Neiva. Colombia

Observadores

Pequeño Teatro de Medellín. Colombia.

Teatro El Galpón de Montivideo. Uruguay.

El acto será coordinado por María Vidal y Pati Domenech directores de La Teatrería de Abrego y por Nabila Hassan Responsable de Relaciones Internacionales   de Mujeres que cuentan.

Los resultados serán presentados en diferentes ámbitos para permitir la consolidación de un grupo permanente de trabajo y coordinación entre los diferentes participantes.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de la actriz Carmen Briano
Imagen de 'Bodas de sangre'
"El resto de las cosas", con Andrea Eraso y Lisa Reventos - Dueteatro Cataluña
Imagen de una escena de la propuesta
Una imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra