• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
13 JUNIO 2025

La dramaturgia argentina y uruguaya actual aterriza en España con ‘Interautor Teatro’

Autores y autoras españolas se reúnen en SGAE con los dramaturgos y la dramaturgas de Argentina y Uruguay
Autores y autoras españolas se reúnen en SGAE con los dramaturgos y la dramaturgas de Argentina y Uruguay
La Fundación SGAE, la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y la Asociación General de Autores de Uruguay (AGADU) organizan por segundo año consecutivo Interautor Teatro 2024, un ciclo de intercambio teatral entre autores y autoras de España e Iberoamérica, que tiene como objetivo impulsar la dramaturgia de los tres países, promover su internacionalización y crear redes y vínculos entre los profesionales de las Artes Escénicas. Como parte del proyecto, tres dramaturgas y dramaturgos argentinos y tres uruguayos cruzarán el charco este mes de noviembre para presentar sus obras en España.
Dentro del ciclo de lecturas dramatizadas ‘Teatro en la Berlanga’
Seis obras de autores y autoras latinoamericanas, dirigidas por españoles
Para la internacionalización de repertorio entre SGAE, Argentores y AGADU

La Sala Berlanga de Madrid (C/ Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com +g.g) acogerá, dentro de su programación Teatro en la Berlanga 2024,  entre el 25 y el 30 de noviembre a las 19.30 horas las lecturas dramatizadas de las seis obras seleccionadas.  Al finalizar cada lectura habrá un coloquio con el público moderado por la periodista especializada en teatro, directora del podcast Dramedias, Paloma Cortina.

Tejer redes y crear comunidad 

Esta segunda edición de Interautor se ha presentado esta mañana en la sede de SGAE en Madrid. En un encuentro informal entre creadores invitados de Argentina y Uruguay y socios y socias de SGAE, Antonio Onetti ha afirmado: «Este programa de Interautor permite dar un empujón a las obras de nuestros dramaturgos, españoles, argentinos y uruguayos, que se conozcan y estrechen vínculos; promueve el intercambio de repertorio entre países y persigue un propósito final: que esto sirva para generar una pequeña comunidad y tejer redes entre toda la profesión». 

Además, Onetti ha presentado la colección editorial Interautor que recopila en un volumen las obras de todos los autores participantes en este programa. 

Programación

De esta manera, desde Uruguay, aterrizarán sobre las tablas de la sala madrileña las lecturas de El disparo de Estela Golovchenko (25 de noviembre), Retrato inconcluso de mujer de Fernando Schmidt (27 de noviembre) y Aquellos lugares donde de Alejandra Gregorio (29 de noviembre). Cada una de las representaciones estará dirigida por los españoles José Troncoso, Miguel Ángel Solá y Sandra Dominique, respectivamente, e interpretada por actores y actrices de nuestro país como Paula Cancio, Belén Ponce de León o Miguel Ángel Solá, entre otros.

Los textos argentinos que forman parte de Interautor Teatro 2024 son Una zanja en el campo de Marcelo Pitrola, cuya lectura dramatizada se celebrará el 26 de noviembre, E n t r e t u s s i e s t a s de Brenda Howlin (28 de noviembre) y Atrás de estas nubes están las estrellas de Jimena Repetto (30 de noviembre). Los directores y directoras españolas que se encargarán de llevar las obras del texto al escenario son María Díaz Megías, Paco Gámez y Rakel Camacho. Entre los intérpretes españoles figuran nombres como los de Antonio Abella, Boré Buika, Noelia Marló o José Luis Verguiza.

Mesa redonda sobre el teatro rioplatense en Casa de América 

Además, el 27 de noviembre –a partir de las 11.30 horas– los autores y autoras invitados participarán en el encuentro Igual, casi distinto. El teatro rioplatense en el siglo XXI, una mesa redonda en la Sala Cervantes de la Casa de América, moderada por la directora institucional de Artes Escénicas de Fundación SGAE, Ana Graciani.

‘Interautor Teatro 2024’ en Argentina y Uruguay 

La primera parte de esta triple colaboración llevó en septiembre a tres dramaturgos y dramaturgas españoles, Jose Padilla, María Goiricelaya y Ana López Segovia, hasta Argentina y Uruguay (puedes encontrar más información aquí). Allí celebraron una pequeña gira promocional en la que los creadores pudieron reunirse con productores y profesionales del sector de ambos países, con el fin de llegar a acuerdos de colaboración que pongan en pie sus obras. 

Acerca de Interautor Teatro

Interautor Teatro nació en 2023 con el propósito de promover la dramaturgia de habla hispana, impulsar su internacionalización y fomentar la producción teatral a través de la creación de redes, vínculos y sinergias entre profesionales de las Artes Escénicas: dramaturgos, productores, directores y actores. En 2023 las autoras María Velasco, Carolina África y Paco Gámez exhibieron sus obras y se reunieron con agentes del sector en Argentina y Uruguay. Por su parte, en España se invitó a los autores uruguayos Vachi Gutiérrez, Leonardo Armas y Raquel Diana y los argentinos José Alberto Moreno, Enrique Mario Papatino y Mariano Nicolás Saba.

Noticias relacionadas
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Reuniones entre traductores y autoras en el 24º SILT 2024
Imagen de las medallas que concede la SGAE
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional