Oruña-Berlín-Nueva York. Estas son las coordenadas por las que transita la nueva propuesta de Abrego
Las coproducciones internacionales son una de las constantes del trabajo de Abrego desde hace más de veinte años, tiempo en el que ha colaborado con creadores de América Latina tales como el brasileño Paulo Atto en Diosas del Olvido, el argentino Jorge López en Bodas de Sangre, los también argentinos Pucho Medrano y Andrea Juliá en Las Meninas duermen en la rúa. Y las compañías ASTA de Portugal y Armmono de Armenia en Parajanov. La Celebración de la vida.
Ahora la compañía vuelve su mirada hacia Europa para iniciar una nueva aventura en Berlín acompañados en esta ocasión por dos destacados creadores de la escena alemana de las últimas décadas que iniciaron su trabajo con el mítico director Peter Stein fundador de la compañía berlinesa Schaubühne am Lehniner Platz y que es una leyenda viva del teatro alemán contemporáneo.
La obra será estrenada en Nueva York en fecha aún por determinar. Esta ciudad se ha convertido en sede habitual de los estrenos de Abrego, donde además ha obtenido varios de los reconocimientos más destacados de su trayectoria como son los de la ACE (Asociación de Críticos de Espectáculos) y los de HOLA (Asociación de Artistas Hispánicos)
Abrego se mantiene fiel a sus principios de ética y estéticas comprometidas en tiempos de crisis, apostando por una dramaturgia de creación contemporánea que dé voz a los creadores situados en los márgenes de lo teatralmente convencional y lo políticamente correcto.
Utopia
El texto escrito por Pati Domenech cuenta con el título provisional de Utopía. La defensa de la utopía en un momento tan absolutamente materialista y deshumanizado como el actual es un acto de esperanza y resistencia.
En un mundo donde se prioriza la acumulación de la riqueza, mantener viva la idea de una sociedad justa y libre puede parecer un desafío enorme, pero resulta fundamental para seguir imaginando un futuro en el que no de vergüenza hasta el hecho de seguir respirando.
La utopía nos invita a soñar un mundo distinto en el que valores como la igualdad, la libertad y la solidaridad no resulten escandalosamente absurdos.
La utopía significa recordar que la vida se mide en la calidad de nuestras relaciones y en la dignidad humana, en resistir la censura, la represión y la pérdida de libertades.
Utopía nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones pero también implica más.
La historia que se cuenta son retazos de la vida de “Ernesto Guevara” medida en un tiempo humano, el mismo tiempo humano de los que la cuentan, el mismo tiempo de la actriz, que en la encrucijada de su propia existencia reconstruye su pasado en clave de futuro, de apuesta por mantener viva la capacidad de resistencia frente a unos acontecimientos que tozudamente se empeñan en disuadirnos de toda esperanza.
La imagen de lo vivido como hipótesis de futuro. El Che como imagen de una utopía cercana, humana más allá de acontecimientos históricos sujetos a debates interesados.
No se trata de defender ideologías, se trata de reflexionar sobre una revolución personal que nos sacuda el polvo del conformismo.
Matthias Gehrt. Dirección
En 1980, estudió humanidades en Berlín. Al mismo tiempo, de 1983 a 1988 trabajó como asistente de dirección en la Schaubühne de Berlín en Lehniner Platz, aquí principalmente con Peter Stein y Luc Bondy.
Durante estos años viajó durante varios meses por India, China, Centroamérica, Estados Unidos y Medio Oriente. Tras finalizar sus estudios en 1988, trabajó como director y hasta la fecha ha producido más de 50 producciones.
Trabajó repetidamente en estrecha simbiosis artística con el escultor y escenógrafo Gabriele Trinczek.
Además del Staatsschauspiel Dresden, donde estrenó un total de nueve producciones, en Alemania se encontraban el Stadttheater Aachen, el Berliner Schaubühne, el Bremer Theatre, el Schauspiel Chemnitz (director de la casa 1996/97), el Schauspiel Dortmund, el Theatre Jena, el Schauspiel Leipzig, el Theatre Magdeburg, el Staatstheater Mainz, el Südthüringisches Staatsth. eater Meiningen, el Prinzregententheater Munich, el Staatstheater Schwerin y el Teatro Nacional Alemán de Weimar (director de la casa 1993/94) y el Teatro de Trier.
También trabaja en el extranjero a menudo en colaboración con el Instituto Goethe. Actuó varias veces en Lagos, Nigeria entre 1995 y 1999 y en Guadalajara, México entre 2000 y 2003. Otras producciones lo llevaron a Inglaterra, Canadá y Sri Lanka. Es miembro del Instituto Internacional del Teatro (ITI) desde 2004. Matthias Gehrung asumió a principios de la temporada 2010/11 como director en el Teatro Krefeld-Mönchengladbach.
Gabriele Trinczek. Escenografía
El artista visual y escenógrafo residente en Berlín nació en Colonia.
Estudió escultura en la UdK de Berlín con el profesor Joachim Schmettau.
Además de varias exposiciones individuales y colectivas, entre otras en Berlín, Hamburgo, Bonn y Hannover, recibió una beca de un año de pintura del Senado de Cultura de Berlín.
Ganó dos concursos de arte en arquitectura en Berlín y Hamburgo y participó significativamente como escultora en numerosos modelos arquitectónicos históricos como el Palacio de la Ciudad, la Estación de Anhalter, la Gran Sinagoga y la Armería (DHM) en Berlín.
Como escenógrafa, ha trabajado regularmente con Matthias Gehrt en su país y en el extranjero desde 1983, incluso en Dresde, Múnich, Dortmund, Maguncia, Meiningen, Leipzig y Cambridge (Reino Unido).
Para el teatro comunitario, recientemente diseñó las escenografías de The Robbers, Scenes from a Marriage, Endgame, William Tell y Birds.
Pati Domenech. Autor
Con cuarenta años de profesión ha trabajado en todos los sectores del teatro; ha sido actor, es autor, director y productor. Sus obras han sido traducidas a francés, inglés, alemán, árabe, búlgaro, griego, serbio e italiano, y se han presentado en festivales de 50 países.
En 2024, su creación La Novia del viento obtuvo varios premios en el Festival Internacional de teatro del Sur de Egipto, entre los que destaca el Premio Especial del Jurado para María Vidal.
En 2023, Bodas de Sangre – Cientos de pájaros te impiden andar ha sido premiada en este mismo festival con reconocimientos a la dirección, la interpretación y la escenografía.
También en 2023 ganó el Gran Prix del Festival Monoackt de Pristina (Kosovo) y Mejor Dirección en el Festival Internacional de Bitola (Macedonia del Norte).
En 2022 coordina el programa de cooperación con el Instituto Superior de Arte Teatral de Alejandría (Egipto) en el que se promueven traducciones y puestas en escena de textos de autores hispanos en árabe y autores egipcios en español.
En 2021 entra a formar parte del Foro Monodrama del Instituto Internacional del Teatro, organismo que promueve la interacción de diferentes Festivales de ese sector en todo el mundo.
En 2020 funda junto a otros teatristas latinoamericanos la Red Escena Iberoamericana colectivo que agrupa a compañías, escuelas, salas de teatro y festivales internacionales de una decena de pases.
En ese año La Teatreria de Abrego entra a formar parte de la Red de Teatros Alternativos de España y firma un convenio de colaboración con el Festival Internacional de Teatro de Caatinga (Irece, Brasil).
En el año 2015 pone en marcha junto a María Vidal un nuevo proyecto escénico “La Teatreria de Ábrego”, un espacio internacional de creación, formación, residencias artísticas y exhibición de espectáculos que ha suscitado el interés de estudiosos y creadores de todo el mundo, donde se realizan regularmente las Muestras Internacionales de Teatro Solo tú y Mujeres que cuentan, de las cuales es codirector y por donde han pasado más de 60 creadores procedentes de los cinco continentes.
Desde el año 2011 es director artístico de “Strasscenes Hispaniques”, Festival Internacional de Teatro en Español promovido por la Universidad de Estrasburgo. En el año 2010 se estrenaron simultáneamente en el Instituto Internacional de Arte Teatral de Nueva York dos de sus obras, Cientos de pájaros te impiden andar, por su compañía Ábrego Producciones en español y Quiero que estés a mi lado, en inglés por la compañía residente del Teatro IATI
María Vidal. Interpretación
Única actriz europea que ha ganado simultáneamente el “Out Standing Solo Performance” de la Asociación de Artistas Hispánicos y el Premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos a Mejor Unipersonal Extranjero de la temporada 2009, ambos de la ciudad de Nueva York.
Durante años fue bailarina, profesora de danza, de Expresión Corporal, actriz, y desde el año 2000 empresaria y directora de Abrego Producciones.
Licenciada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Sevilla.
Posteriormente fue profesora de Expresión Corporal de la Escuela de Arte Dramático del Palacio de Festivales de Cantabria y en el Centro Penitenciario del Dueso (Santoña), Cantabria.
Desde el año 2000 es empresaria y directora de Producciones Abrego.
Ha realizado además innumerables giras por España y Latino América y Europa, presentando trabajos en Guinea Ecuatorial, Cuba, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Honduras, el Salvador, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Argentina, Bolivia, México, Venezuela, Suiza, Alemania, Finlandia, Francia, Portugal, Suecia, Bulgaria, EEUU, Jordania, Marruecos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Armenia, Ucrania, Rumanía, Serbia etc.
En el año 2015 pone en marcha junto a Pati Domenech un nuevo proyecto escénico La Teatreria de Abrego, un espacio internacional de creación y exhibición que ha suscitado el interés de estudiosos y creadores de todo el mundo, donde se realizan regularmente las Muestras Internacionales de Teatro Solo tú y Mujeres que cuentan, por donde han pasado más de 60 creadores procedentes de los cinco continentes.
Su trabajo como actriz la ha hecho merecedora de importantes premios nacionales e internacionales entre los que destacan:
2025. Premio Mejor actriz Festival Internacional de Teatro “A las Estrellas” de Sofía. Bulgaria.
2024. Premio Especial del Jurado de la Juventud del sur de Egipto.
2023. Premio Mejor Actriz en el Festival Monoakt. Pristina. Kosovo.
2023. Mejor actriz en el Festival Internacional de Teatro del alto Egipto de Luxor.
2023. Mejor actriz en el Festival Internacional de Teatro Vilujna de la ciudad Trascarpatia de Kurst. Ucrania.
2020. Nominada a mejor Actriz Monodrama en XV Festival Saint Muse. Ulán Bator. Mongolia.
2016. La novia del viento, Nominación Mejor Unipersonal. Asociación de Críticos. ACE de Nueva York.
2010. Mejor unipersonal femenino en el Festival Iberoamericano de Mar del Plata Argentina.
2009. Mejor actriz visitante temporada 2009. Asociación de Críticos de Nueva York. ACE. 2009. Outstanding solo performance de la Asociación Hispánica de Actores Latinos de Nueva York. HOLA.
2008. Finalista premios MAX Espectáculo revelación.
2007 Finalista premios MAX Espectáculo revelación.
2007 Premio de la crítica en el Europeans Womens Theater Festival de Finlandia.
2006. Mejor actriz en el Festival Iberoamericano de Mar del Plata. Argentina.
2004 Mención especial de la Comisión Latinoamericana de los Derechos de la Mujer (OEA).