• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa celebra el Día de Todos los Santos con tres producciones propias

Imagen promocional del Don Juan dirigido por Ignacio García
Imagen promocional del Don Juan dirigido por Ignacio García
El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se suma a la celebración del Día de Todos los Santos con tres montajes de producción propia que nos acercarán de forma distinta a esta festividad. Desde el clásico por excelencia en estas fechas, el Tenorio de Zorrilla, al Monte de las Ánimas de Bécquer, sin olvidar la tradición mexicana del Altar de Muertos, que regresa al vestíbulo del teatro un año más.
Un clásico de estas fechas, el Don Juan Tenorio de Zorrilla, se podrá ver durante 3 únicos días en la Sala Guirau, con Manuela Velasco y Carles Francino al frente de un extenso reparto
Ignacio García firma la dirección y la versión de esta obra, que cuenta con la intervención de la Escolanía de El Escorial
La Sala Jardiel Poncela acogerá a partir del 1 de noviembre El Monte de las Ánimas de Bécquer, versión de José Ramón Fernández codirigida por Ignacio García y Pepa Pedroche
Javier Godino, Pablo Béjar, Alba Recondo y Lucía Esteso forman el elenco de este montaje
Un Altar de Muertos mexicano se podrá visitar en el centro a partir del 27 de octubre
Se trata de las primeras producciones propias del teatro con Juan Carlos Pérez de la Fuente como director artístico

Don Juan Tenorio en la Sala Guirau

La obra más tradicional en Todos los Santos, Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, se podrá ver en el escenario de la Sala Guirau durante tres únicos días: 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. La historia de Don Juan, el burlador de mujeres más célebre del teatro español, comienza en los días de Carnaval y acaba en el Día de Difuntos. Don Juan es un seductor que se mofa de todos los valores sociales establecidos, pero su vida cambiará al conocer a doña Inés, quien, con su amor, salvará el alma del conquistador de las llamas del infierno.

Ignacio García firma la versión y la dirección de este montaje con un reparto de excepción: Manuela Velasco, Carles Francino, Chema León, Mario Gas, Joaquín Notario, Juanma Cifuentes, Pepe Viyuela, Diana Palazón, Vicky Peña, Chema Ruiz, Juan Manuel Navas, Chema de Miguel, Javier Gallardo, Cecilia Solaguren, María José Alfonso e Irene Aguilar. Además, este montaje cuenta con la actuación especial de la Escolanía de El Escorial.

Como señala el director, “pocos versos resuenan en el alma y en la memoria de nuestra gente con la fuerza de ese famoso ángel de amor que ha ido pasando de generación a generación en el último siglo y medio. Podremos discrepar del contexto moral y religioso del original, podremos juzgar a Don Juan desde el hoy y sus valores, pero es indudable que la obra y sus versos tienen una verdadera fuerza sobrenatural que nos invoca y nos convoca a un territorio único, el de la pasión amorosa sin límite, que hace de la obra un monumento al amor, a un amor potente y arrebatador, un amor que todo lo inflama y lo transforma, hasta más allá de la muerte.”

El Monte de las Ánimas en la Sala Jardiel Poncela

El terror llegará a la Sala Jardiel Poncela con el estreno de El Monte de las Ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, en la versión de José Ramón Fernández y con la codirección de Pepa Pedroche e Ignacio García. Este montaje muestra a cuatro jóvenes, interpretados por Javier Godino, Pablo Béjar, Alba Recondo y Lucía Esteso, que tienen que pasar la Noche de Difuntos en un refugio de montaña, donde comienzan a recordar leyendas de terror. Esas leyendas, que tal vez no solo son cuentos para niños, parecen tener eco en los miles de sonidos y silencios que se producen en la noche de tormenta.

Para Pedroche, este texto “nos permite soñar con un homenaje a la tradición oral de cuentos, leyendas, relatos e historias que atraviesan el tiempo y perviven en la memoria del que escucha, convirtiéndole en narrador en futuros espacios de intimidad. Nos propone, también, un juego escénico cercano y reconocible para comprobar que el miedo a lo posible, a la dudosa verdad, a lo extrañamente intuido, a eso del “más allá”, es una cuestión de siempre que no hemos conseguido vencer…”. El Monte de las Ánimas estará en escena del 1 de noviembre al 8 de diciembre.

Uniendo tradiciones

Otro elemento fundamental en la celebración de esta fiesta es el Altar de Muertos que, por quinto año consecutivo, se podrá visitar en el vestíbulo del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa a partir del 27 de octubre. El Día de Muertos fue declarado Patrimonio Mundial Inmaterial por la UNESCO en 2023. En México existe la creencia de que el espíritu de los difuntos regresa ese día del más allá para convivir con la familia, consolarla y confortarla por la pérdida.  Con el Altar de Muertos, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa pretende reforzar la unidad de nuestras respectivas tradiciones, las de España y México, en torno a las festividades de Santos, Difuntos y Ánimas.

Los tres montajes con los que el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa celebra la festividad de Todos los Santos son las primeras producciones propias con Juan Carlos Pérez de la Fuente como director artístico del centro.

Noticias relacionadas
Imagen de la exposición 'Cronica cantada de nuestra vida'
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra 'La señorita de Trevélez'
Escolania de El Escorial
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Más allá del principito'
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'