• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

El Teatro de La Abadía presenta «Travy», una obra que abre una reflexión sobre lo popular y la vanguardia en la escena 

Oriol Pla, Núria Solina, Diana Pla y Quimet Pla en Travy
Oriol Pla, Núria Solina, Diana Pla y Quimet Pla en Travy
El Teatro de La Abadía presenta Travy, de Bitò Producciones, un espectáculo que habla del teatro y, en concreto, de una familia de payasos con gran arraigo en Cataluña: los Pla-Solina. Travy llega por primera vez a Madrid tras un exitoso recorrido por el circuito escénico catalán para acercar al público madrileño a dos generaciones de una misma familia que confrontan sobre el escenario dos formas de hacer teatro: por un lado, el clown, el teatro folklórico y popular y, por otro, las formas post-dramáticas y metateatrales. La obra llega al escenario de la Sala José Luis Alonso a partir del 16 de enero y hasta el 2 de febrero.
Oriol Pla, tras un año aplaudido por su trabajo en la serie Yo, adicto, nominado al Feroz, trae a La Abadía una propuesta escrita por él mismo junto a Pau Matas Nogué. El propio Pla firma la dirección de un espectáculo en el que homenajea a la famila teatral catalana Pla-Solina y que llega por primera vez a Madrid y en castellano

Con un lenguaje poético y visualmente impactante, Travy nos invita a acompañar a sus personajes, con Quimet Pla, fundador de la compañía de Teatro Els Comediants, y Núria Solina, violinista y fundadora de las compañías Picatrons y Circ Circ, Oriol Pla, (Yo, adictoEl día de mañanaMerlí) y Diana Pla (Girasoles silvestres), en un viaje emocional donde cada paso es una declaración de vida y cada caída, un acto de resistencia. Una experiencia teatral que celebra el caos como parte de la existencia y transforma el final en un nuevo comienzo. «Travy surge de un deseo de poder contar una experiencia vital, de hablar de la muerte de las cosas, de la belleza que a veces nos cuesta ver y de toda una generación de artistas que encarnaron una forma de entender la vida, el mundo y la libertad», afirma Oriol Pla. 

Sobre la obra

Dos payasos viejos con poca gracia. Dos hijos perdidos en sí mismos, la transgresión del arte y el éxito. Una familia de juglares que se entienden más poniéndose máscaras que mirándose a los ojos. Enzarzados en crear un espectáculo. ¿El último espectáculo?

En un punto en el que los veteranos de la compañía ya no tienen ideas para hacer espectáculos y donde la hija se rebela contra todas las formas artísticas heredadas, el hijo pequeño vuelve a casa para, volviendo a los orígenes, encontrar su discurso artístico y a sí mismo.

Oriol Pla en Travy
Oriol Pla en Travy

Sobre Oriol Pla

Oriol Pla i Solina empezó en el mundo del teatro con la compañía familiar, Teatre Tot Terreny, a la edad de 6 años, con espectáculos de calle y de creación, junto con su hermana Diana, bajo la dirección de su padre Quimet Pla y con la complicidad escénica y escenográfica de su madre Núria Solina.

Influido familiarmente por el Circo y la escuela de Lecoq, se interesa por el clown, la música, el mimo, la acrobacia, la danza, el circo y la escritura teatral, formándose en algunos cursos, pero sobre todo de forma autodidacta.

Ha trabajado con Àlex Rigola, Iván Morales, Lali Àlvarez, Iago Pericot y Baró d’Evel, entre otros. Su estreno como director se produce con Travy, coescrita con Pau Matas y producida por el Teatre Lliure, por el que reciben el Premio de la Crítica a Mejor Espectáculo de Pequeño Formato.

En el mundo del audiovisual, ha trabajado en la tele y en el cine desde los 11 años. Entre sus trabajos destacan los realizados con Agustí Villaronga, Cesc Gay, Mariano Barroso, Jaime Rosales y Javier Giner. 

Noticias relacionadas
Declaración de amor
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Imagen de una escena de la obra
Luis Bermejo, Alba Planas, Natalia Hernández, Juan Mayorga y Javier Gutiérrez
Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1