• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

La exposición Ars Fatum y el guitarrista Nacho Cuadrado se unen en el evento ‘Perderse para encontrarse’

Exposición instalada en la sede del Festival de Mérida
Exposición instalada en la sede del Festival de Mérida
El prestigioso guitarrista emeritense Nacho Cuadrado ofrecerá un concierto exclusivo titulado ‘Perderse para encontrarse’, mañana viernes 9 de agosto, a las 21.00 horas, en la calle Santa Julia 5, sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
La sede del Festival de Mérida acoge el evento ‘Perderse para encontrarse’, en el que la exposición Ars Fatum servirá de marco al concierto exclusivo del guitarrista emeritense Nacho Cuadrado
Asimismo, esta exposición, de quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del Festival, amplía su período de visitas hasta finales de septiembre

Este evento se enmarca en la exposición Ars Fatum, inaugurada el pasado 1 de julio y que amplía su apertura de visitas hasta finales de septiembre, y muestra quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del Festival desarrolladas por el estudio de cerámica de Terracota de la capital extremeña.

La velada está pensada para resaltar la profunda intersección entre música y artesanía, explorando cómo se complementan y realzan mutuamente para ofrecer una experiencia cultural rica y multisensorial.

De esta forma, Ars Fatum se verá potenciada por la música en vivo. Las piezas de cerámica, ya valoradas por su diseño y elaboración artesanal, cobran vida al ser acompañadas por la música, que refleja y amplifica sus cualidades estéticas y emocionales. La combinación de música y artesanía en este evento ofrece a los asistentes una experiencia inmersiva que involucra múltiples sentidos. La vista y el oído trabajan juntos para proporcionar una comprensión más rica y completa de las obras expuestas y de las interpretaciones musicales.

Una colaboración desde la sensibilidad

La música de Nacho Cuadrado y la colección Ars Fatum se encuentran en un diálogo constante. Las melodías de la guitarra clásica interactúan con las formas y texturas de las cerámicas, creando una narrativa conjunta que va más allá de la mera coexistencia en un espacio compartido, y fomentando el espíritu colaborativo que siempre impregnó a Ars Fatum. 

La exposición de cerámicas Ars Fatum, con su atención al detalle y evocación del espíritu del Festival de Teatro Clásico de Mérida, proporciona un contexto visual y emocional que enriquece la interpretación musical de Cuadrado. Del mismo modo, la música de Cuadrado aporta una dimensión sonora que permite a los visitantes experimentar la artesanía desde una perspectiva emocional más profunda.

En resumen, el Nacho Cuadrado y la exposición Ars Fatum muestran cómo la música y la artesanía pueden integrarse para crear una experiencia cultural coherente y enriquecedora. Esta colaboración destaca no solo la maestría técnica de ambos campos, sino también su capacidad para evocar emociones y narrativas compartidas, ofreciendo una celebración del arte en todas sus formas, y en el marco incomparable de la colaboración en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. 

La entrada al evento será libre hasta completar aforo.

Noticias relacionadas
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Dani Rovira en una imagen de uno de sus espectáculos
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Imagen de escena de la producción 'La comedia de los errores'
Toni Acosta y Juan Carlos Rubio en una imagen promocional
Imagen de una escena de 'Pérez, el ratoncito no nace se hace'
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'