Masescena - Otras disciplinas

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

" #LiVES" es un pequeño juego que convierte un acrónimo de "La Vida Es Sueño", (LIVES),  en “Vidas” en inglés, tan solo introduciendo una "i", letra tan característica, por otro lado, de nuestro actual mundo postmoderno y globalizado. Un pequeño atajo para resumir nuestro segundo acercamiento a la gran obra de Calderón, en el que el drama original vertebra las diferentes experiencias que el espectador puede habitar.

Pink Martini vuelve a España este verano para ofrecer 2 únicos conciertos: el 4 de julio en la Sala La Riviera de Madrid y el 7 en la 61º Edición del Festival Porta Ferrada en Sant Felliu de Gixolls.

El pasado sábado 27 de mayo Amaia Bono y Damián Montesdeoca volvieron a repetir en el Festival Tara, en esta ocasión con la pieza escénica metateatral La Repetición. Esta pieza se presentó en el Espacio Cultural Jesús Arencibia, un centro cultural del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inaugurado en el mes de febrero en el barrio de Tamaraceite.

Tutankamon, La Exposición Inmersiva, se ha convertido en un éxito sin precedentes. Con un 100% de ocupación desde su estreno el pasado 4 de noviembre, ya ha sido disfrutada por los más de 300.000 espectadores que han pasado por MAD MADRID ARTES DIGITALES, único centro permanente de exposiciones inmersivas de Madrid.

El pasado viernes 26 de mayo de 2023, tuvieron lugar los dos primeros pases de Mejor que saludarse con los codos, una instalación performativa sensorial y participativa creada por Alfredo Ramos y Fernando Rubio. El sábado, 27 de mayo, tuvieron lugar otros dos pases en el Espacio Cultural Jesús Arencibia, uno a las 18:00 horas y otro a las 19:00 horas. Esta propuesta artística contó con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción de la ciudad.

La Freiburger Barockorchester u Orquesta Barroca de Friburgo (FBO) estará de gira por España el próximo mes de junio con Orfeo ed Euridice, ópera en versión concierto que interpretarán dirigidos por el prestigioso director René Jacobs. En concreto, actuarán en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona (8 y 9 de junio), en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo (11 de junio) y en el Teatro Real de Madrid (13 de junio).

El flamenco trasciende fronteras y une culturas. Lo ha demostrado la presencia de protagonistas internacionales en esta segunda semana del festival Flamenco Madrid del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Y de forma más evidente el montaje que fue el encargado ayer sábado, 27 de mayo, de poner el broche de oro a esta VII edición: Ellas, un encuentro entre la música tradicional andalusí (árabe y judía) y flamenca desde el presente, con una estética transgresora e innovadora que propuso Sergio de Lope. El flautista y saxofonista estrenó en Madrid este espectáculo en compañía de tres mujeres: Mor Karbasi (Israel), Abir el Abed (Marruecos) y Ángeles Toledano (Jaén). La dirección escénica corrió a cargo de Olga Pericet.

Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presenta del 14 al 25 de junio la tercera edición de Canal Street, un ciclo dedicado al hiphop y las danzas urbanas, con espectáculos de los artistas nacionales e internacionales más destacados e innovadores y una battle contest(batalla de baile), donde los bailarines competirán en el escenario llevando al máximo sus habilidades.

El pasado día 18 de mayo, el Teatre Condal acogía la presentación de Harakiri, una obra de Las Impuxibles con composición musical de Clara Peya, movimiento de Ariadna Peya y textos de María Velasco. El espectáculo está protagonizado por Sílvia Capell, Montse Esteve, Helena Gispert, Olga Lladó, Kiko López, Ariadna Peya, Clara Peya, Pau Vinyals y Marc Tarrida. Es una coproducción de Les Impuxibles, Teatre Nacional de Catalunya y Dansa Metropolitana. A la rueda de prensa, asistieron Daniel Anglès, director artístico del Condal, y Clara Peya, Ariadna Peya, Montse Esteve y Pau Vinyals, en representación de toda la compañía.