Masescena - Danza

AÑO VI  Número 302

02 JUNIO 2023

España es el único país de nuestro entorno que todavía carece de una plataforma estatal de la danza. Esta circunstancia se halla entre las razones que explicarían la escasa visibilidad internacional de las producciones de nuestro país, a pesar de su gran calidad. Para responder a esta necesidad, Dansa València está trabajando en integrarla en el contexto del festival organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC).

La compañía asturiana Zig Zag Danza, referente de las artes escénicas para la primera infancia, presenta el 28 de febrero en la Feria Europea de Artes Escénicas para NIños y Niñas (FETEN) su última producción para bebés entre los 0 y los 3 años de edad. 

El próximo 14 de marzo uno de los bailaores más universales de nuestro país tiene una cita en el Teatro Real de Madrid con su espectáculo Esencia

“Cada uno de vosotros sois ya parte de mi ser. Solo quiero que las personas que hayan formado parte de mi camino y aquellos que queden por llegar sientan que quiero seguir entregándome con sentimiento desbocado para que os llevéis mi esencia dentro de la piel, porque sin vosotros nada hubiera sido posible”. Joaquín Cortés vuelve para mostrar su “esencia”. Ese deseo que llevó al niño que fue a luchar por sus sueños, a vencer dificultades, a afrontar las críticas hasta convertirse en una figura internacional. El número uno de la danza española en el mundo, presentará su nuevo espectáculo en una gira única e inolvidable, acompañado de un elenco de 30 artistas.

Dansa València, el festival internacional organizado por Cultura de la Generalitat a través del Institut Valencià de Cultura, es una cita anual que se celebra durante una semana de abril, pero que aspira a dejar poso en la ciudadanía el resto del año. Con este fin, el festival realiza seis acciones para llegar a personas diferentes e invitarlas a relacionarse a través del movimiento y disfrutar bailando. Este 2023, hay talleres para mayores de 65 años y jóvenes en riesgo de exclusión social, un laboratorio del movimiento para niños y niñas en el Colegio Cervantes y una oferta de itinerarios guiados por la programación con los que el público general podrá profundizar en la historia y la actualidad de la danza.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, estrenará en España del 24 al 26 de febrero Para cuatro jinetes de la compañía Mucha Muchacha formada por Ana Botia, Marta Mármol, Belén Martí y Marina de Remedios.

El coreógrafo y bailarín Daniel Doña (Granada, 1977), que atesora el Premio Max, el Premio Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía y el Premio El Ojo Crítico de Danza, sabe que el arte que nace de lo más hondo de un creador comprometido con su tiempo y su pasado, como él, es un acto político. Y así ha querido expresarlo en su última creación artística, Entre hilos y huesos, espectáculo de danza que llega el próximo sábado 4 de marzo, a las 20:30 horas, al Teatro Auditorio de Cuenca José Luis Perales (Paseo del Huécar, s/n), en lo que será su presentación en un escenario de Castilla-La Mancha.