Masescena - Actualidad

AÑO VII  Número 318

21 SEPTIEMBRE 2023

El próximo 21 de septiembre regresa la música al Auditorio de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, con la sexta cita del ciclo VANG VI a cargo del ensemble CrossingLines. Con sede en Barcelona y formado por reconocidos intérpretes de música contemporánea (Víctor de la Rosa Lorente, clarinete; Miquel Vich Vila, percusión, Joan Pérez Villegas, percusión, Pablo Carrascosa Llopis, sintetizadores y dirección artística) el conjunto CrossingLines se ha consolidado como uno de los principales impulsores de la nueva música encargando, interpretando, promocionando y grabando obras de toda una nueva generación de compositores nacionales e internacionales. En esta cita en CentroCentro interpretarán obras para grupo instrumental y electrónica de Morton Feldman y Salvatore Sciarrino, dos clásicos del repertorio de la música contemporánea de la segunda mitad del siglo XX, y obras no tan conocidas como son el dúo de percusión y electrónica Door andere handen, del joven compositor Jesse Broekman, y dos piezas electrónicas pertenecientes al disco Sine Wave Solo de la compositora japonesa Sachiko M.

Los centros estatales de música, teatro y danza del Ministerio de Cultura y Deporte han realizado este miércoles en el Auditorio Nacional un acto conjunto de presentación de temporada en el que han expuesto las claves de su programación para los próximos meses. En el marco de este evento, los centros de creación del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) también han desgranado algunos de los datos de balance de la temporada 22/23, que concluyó con unos resultados que mejoran un 13% el número de entradas vendidas en el pasado ejercicio, alcanzando cerca de 430.000 localidades de pago emitidas en sus recintos escénicos entre los meses de septiembre de 2022 y agosto de 2023. Recuperan también los índices de asistencia previos a la pandemia, cerrando la pasada temporada con un promedio de ocupación del 82,96%, tan solo cuatro puntos por debajo del mejor registro anterior a la pandemia. Asimismo, la recaudación en los espacios escénicos del organismo se incrementa un 10% respecto al anterior ejercicio, pese a que también se han multiplicado los descuentos ofrecidos a los espectadores. 

El festival ¡Hola Rio! abrió el telón de su segunda semana con la multipremiada compañía carioca Os Ciclomáticos. Veintiséis años de trayectoria y más de 200 premios avalan a este colectivo, uno de los más importantes del panorama teatral brasileño actual. Os Ciclomáticos, que presenta esta semana en Madrid dos de sus obras emblemáticas, es reconocida internacionalmente por su particular lenguaje escénico, con el que revisita autores de renombre mundial.

La producción teatral manchega FRANCISCA es una dramaturgia de Borja Rodríguez, dirigida por Fredeswinda Gijón, que además fue doblemente premiada en 2022 con Tercer Premio y Premio Especial del Público en el XXV Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón de Ardoz, por dar voz a la primera mujer en la historia que logró una sentencia favorable contra su marido por violencia dentro del matrimonio.

A tan sólo una temporada de cumplir 30 años haciendo teatro, la Compañía Teatre Micalet (CTM) inicia su 29ª temporada en el Teatre Micalet con una programación que contará con una buena presencia de producciones propias entre los meses de noviembre a febrero. Continuando con la línea de mostrar clásicos en la sociedad valenciana, el 17 de noviembre se estrenará la 38ª producción propia de la Compañía, 'Senyoreta Júlia (La función está a punto de empezar)'. Se trata del famoso clásico de August Strinberg en una versión de rabiosa actualidad escrita por la joven dramaturga Eva Mir (ganadora del Premio Calderón de la Barca, 2019) en la que a partir de la esencia de la obra de Strindberg, hablará del poder , la lucha entre la ficción y la realidad y la lucha de sexos. La dirección esta vez será compartida: Toni Agustí, colaborador de la Cía, compartirá la dirección con Joan Peris, director habitual de la CTM. Un trabajo para crear esta propuesta, conjugando perfectamente la innovación y la experiencia, con un reparto joven: Lara Salvador, Roberto Hoyo y Maria Covadonga. El montaje, que convertirá de nuevo al Teatre Micalet en un espacio cercano para disfrutar del teatro, estará en cartel hasta el 17 de diciembre.

El deseo, el capitalismo, la felicidad imperativa y su relación con la sociedad de consumo son las temáticas de ‘Dopaland’, una tragicomedia catalana dirigida por Eu Manzanares que nace de una puesta en escena con la dirección original de Sergi Pompermayer, la cual, a través del diálogo de dos personajes, hace una crítica al sistema capitalista y crea una atmósfera de pensamiento crítico.

Horteralia (HTL), el festival que parte la pana, confirma su idilio con el Oso y el Madroño por tercer año consecutivo y anuncia su grandísimo show para el sábado 20 de abril en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.

Comienza la cuenta atrás. Una vez terminado el plazo de inscripción de profesionales y de compra de espacio con un precio ventajoso, ya se puede decir que Mercartes ha superado las mejores perspectivas y será, como cada edición, una de las grandes citas del sector de las Artes Escénicas y la Música en otoño. Con 850 compañías, profesionales de la gestión cultural, programación, distribución, producción, comunicación de cultura y artistas ya inscritos y el 100% del espacio disponible ya ocupado “podemos decir que avanzamos a toda marcha hacia nuestra décima edición”, subraya la comisaria de Mercartes, Nines Carrascal. Aquellos profesionales que aún no se hayan inscrito podrán hacerlo de modo online en www.mercartes.es o presencialmente durante los días de celebración de la Feria.