Masescena - Actualidad

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

El jueves 8 de junio, a las 17.30 h, tendrá lugar la inauguración en el vestíbulo del Institut del Teatre de la exposición «25 años de IT Dansa», una muestra que conmemora el 25 aniversario de la primera actuación oficial de la joven compañía de danza, y que repasa la consolidación de un proyecto pedagógico que todavía hoy sigue siendo prácticamente único en el Estado español, además de un referente a nivel nacional e internacional.

La nueva Temporada 2023-24 del Teatro de La Abadía se ha presentado hoy en Sala Juan de la Cruz con una programación "promiscua" y desafiante con el fin de agitar al público más inquieto y atrevido. El acto ha contado con la presencia de Juan Mayorga, director artístico de La Abadía, que asume su segundo año al frente de la casa.  25 propuestas, 8 estrenos nacionales, 5 coproducciones, con presencia de hasta 7 comunidades autónomas, componen una programación que se complementa con los ciclos de Poetas en La Abadía, El Faro de La Abadía, Cómicas y cómicos en La Abadía, además de cursos y talleres de formación actividades paralelas, que ayudan a completar una temporada rica y diversa. 

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha seleccionado a cinco autores para participar en el XI Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales, un proyecto promovido en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, que tiene la finalidad de contribuir al impulso de lenguajes escénicos innovadores a través del desarrollo de obras con absoluta libertad temática, estilística y estructural y que supone una clara voluntad de apoyo a los nuevos creadores.

La VII edición de Flamenco Madrid del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha supuesto la consolidación plena de este festival como cita obligada de la afición flamenca madrileña, con una valoración muy positiva por la calidad de los montajes y la buena respuesta del público a los espectáculos programados. No en vano, esta cita cultural ha reunido a más de 7.000 espectadores con una media de ocupación del 73% en el conjunto de sus 32 eventos. Además, ha colgado el cartel de entradas agotadas en 13 de ellos.

La Revista Godot continúa su labor de seguir visibilizando, reconociendo, estimulando y festejando la escena teatral madrileña organizando la segunda edición de los Premios Godot. En sus 14 años de trayectoria, cada mes han acompañado y dado cobertura a miles de montajes de creadores que se estrenaban en la capital. Así mismo, su web (www.revistagodot.com) y RR.SS. han reflejado la actualidad diaria de las Artes Escénicas con contenidos de diversa índole. En 2022 se celebró la primera edición de estos premios que nacieron con la idea de seguir creando sector, así como resaltar la importancia que la Cultura en general, y las Artes Escénicas en particular, tienen en nuestra sociedad.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido conceder el Premio Fuente de Castalia a la autora y directora de escena Laila Ripoll por su constancia y decisión en restaurar el valor del teatro clásico, desde propuestas joviales, desde la cercanía con el público y desde la investigación, habiendo creado un corpus imprescindible de títulos del Siglo de Oro y de sus autores que ha sabido colmar todas las expectativas del público y de la crítica.

El director cántabro Pati Domenech se alzó con el galardón a Mejor Director, en el encuentro celebrado en la ciudad balcánica de Bitola que reunió a compañías procedentes de Macedonia pero también de Italia, Mongolia, Montenegro, Serbia, Croacia, Estonia, Israel, Kosovo etc.

Tutankamon, La Exposición Inmersiva, se ha convertido en un éxito sin precedentes. Con un 100% de ocupación desde su estreno el pasado 4 de noviembre, ya ha sido disfrutada por los más de 300.000 espectadores que han pasado por MAD MADRID ARTES DIGITALES, único centro permanente de exposiciones inmersivas de Madrid.

En total, durante el Festival tendrán lugar: 10 representaciones teatrales en el Teatro Romano de Mérida, 7 en el Teatro María Luisa, y 43 representaciones teatrales entre las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina que suman un total de 135 representaciones teatrales junto a las celebradas en otros espacios de la ciudad emeritense, entre las cuáles, en total encontraremos 2 espectáculos de danza; 1 concierto, 1 musical, 8 proyecciones de cine; 25 talleres y cursos; 3 encuentros con más de una decena de conferencias y actividades diversas; 4 exposiciones tanto en el MNAR como en la sede del festival y además, se presentará en sedes internacionales como habitualmente en Lisboa y por primera vez fuera de Europa, en Buenos Aires (Argentina).