Esta noche se estrena en el Teatro Municipal la obra “De lo fingido verdadero” en el 41 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Una adaptación de uno de los últimos textos de Lope de Vega y escasamente representado.
Montaje teatral accesible para personas con discapacidad sensorial e intelectual
La accesibilidad comprende paseo táctil, paseo escénico, subtitulado, audiodescripción y programa de mano accesible
Estreno absoluto en el 41 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Palmyra Teatro y KATUM Teatro coproducen este montaje en el que dramaturgo deslocaliza el discurso temporal en tres siglos diferentes. A través de la familia Solano, comediantes, nos lleva al siglo XVII, XIX y XXI en un juego metateatral, siempre la obra de Lope.
Lo más identificativo del montaje, y sello de Palmyra Teatro, es la inclusión de personas con discapacidad en la puesta en escena y la accesibilidad completa para todo tipo de público. Con esta propuesta se consigue que las personas con discapacidad sensorial e intelectual puedan ir a cualquier función y no a días específicos para ellos.
La accesibilidad incluye los siguientes elementos:
- Paseo táctil: para invidentes. Se realiza una hora antes de la función, tiene una duración de 15 minutos y se realiza en grupos de 10 personas máximo. Consiste en un paseo por la escena donde tocan, perciben y se mueven y entran en contacto con la puesta en escena, incluyendo a los intérpretes.
- Paseo escénico: para personas con discapacidad intelectual. Se realiza 45 minutos antes de la función, tiene una duración de 15 minutos y se realiza en grupos de 10 personas máximo. Suben al escenario donde atienden a una explicación suficiente y diligente sobre la puesta en escena y la dimensión temática, de trama y de sucesos principales de la fábula. Esto les ayuda a poder llevar una recepción de la puesta en escena con mayor autonomía posible.
- Subtitulación: para sordos.
- Audiodescripción: para ciegos, con los receptores de bucle magnético.
- Programas de mano accesibles: en Braille; para personas sordas, se explica el código de colores del subtitulado; lectura fácil para personas con discapacidad cognitiva.
Es la propia compañía la que suministra los receptores para bucle magnético y audiodescripción para sordos.
La asesoría de accesibilidad ha sido realizada por el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) y la Fundación SIGNE.
La obra se puede ver el en Teatro Muncipal de Almagro, calle San Agustín 20, los días 6 y 7 de julio a las 20:00 horas.