• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

La XI edición Muestra Internacional de Teatro Solo Tú 2025 celebra el año Kafka

Imagen promocional de la muestra
Imagen promocional de la muestra
Superada la décima edición del Solo tu en 2024  nos planteamos una revisión de objetivos y logros para el nuevo ciclo que nos ocupará en la próxima década  en la que queremos mantener las señas de identidad de lo que ha sido esta apuesta internacional hasta la fecha pero apuntando también nuevos enfoques e identidades que insuflen dinamismo y actualidad a esta iniciativa  comprometida con una ética y una estética progresista en sus contenidos e innovadora y contemporánea en su forma.

Es necesario recordar que la cultura independiente es uno de los pilares básicos en los que se sustenta la libertad de expresión, la viabilidad del trabajo de los agentes culturales, garantiza una verdadera democratización de la cultura en la que son éstos junto a los técnicos profesionalmente cualificados los que deben planifican las programaciones culturales que nunca deben estar   sujetas a  vaivenes políticos  ajenos a la generación de contenidos culturales viables , de calidad e imprescindibles para la comunidad.

En esta edición queremos centrarnos especialmente en la conmemoración del año Kafka contando con dos propuestas que nos remiten a textos de este autor tan determinante de la literatura universal, como son “Carta al padre”  e “Informe para una academia”, de las compañías La Presa de Burgos y Santa Rosa  co  de Santander respectivamente.

El otro eje sobre el que pivota la programación es contar con dos compañías de países pertenecientes al Cono Sur de América y de dos de los cuales nunca habíamos tenido representación en Solo Tu. Se trata de  Anael Bazterrica procedente de Uruguay y de Carmen Briano actriz argentina residente en Paraguay, con sendas propuestas tituladas Ainara de Gernika y La Mujer del Don.

Pero no solo contaremos con estos dos ejes significativos si no como siempre, Solo tu se convertirá en un auténtico foro de debate intercultural en el que tendrán cabida diferentes técnicas y lenguajes escénicos, en los que se sucederán propuestas centradas en el teatro físico y técnicas de clown con otras basadas en sólidos textos relacionados con Stefan Zweig  y Georges Bernardos  y sus ideas sobre el humanismo y la libertad de pensamiento.

La Teatrería de Abrego permanece abierta a recibir artistas y públicos diversos, interesados no en la inmediatez o la satisfacción de que produce el consumo de productos recomendados por los todopoderosos medios de comunicación masivos y bajo la influencia de las redes sociales, si no en el disfrute de discursos propios propuestos por artistas singulares, haciendo gala de que SOLO TU tiene un significado de ida y vuelta en el que “solo tu” es tanto el artista con su propio nombre y su propia voz, como el espectador al que se dirige con inquietudes personales y con espíritu crítico.

15 MARZO  BUNKER. 

CHRISTIAN ATANASIU/ ALBERT REQUENA

CATALUÑA

”BUNKER” es una obra de humor sobre la mezquindad, las paranoias, las trampas de la mente, donde los dos protagonistas se enredan en sus paranoias, sus obsesiones y mezquindades creando su propio manicomio. Aislados en un espacio cerrado como dos posibles sobrevivientes en un mundo pos apocalíptico crean unas reglas de convivencia a menudo caóticas llevándolos a situaciones absurdas y fuera del buen razonamiento humano.

21 MARZO LA MUJER DEL DON

CARMEN BRIANO

PARAGUAY/ARGENTINA

Ver lo que los otros no ven puede ser una bendición…o no…

La Mujer del Don nos habla de la soledad. La vulnerabilidad, el miedo, la entrega y el aprendizaje frente a “algo” por todos reconocible: la sensación de estar solos.

La protagonista posee una condición inusual y determinante en su vida, el Don de la Videncia. Es precisamente esto lo que -como una suerte de estigma (descripto por ella como “una bendición y una maldición”)- la obliga a buscar, enfrentar, escapar o  aceptar su soledad.  La forma por la que opta la protagonista para confesarse es la recapitulación Un repaso cronológico  que arranca de su muy temprana edad y llega al presente. Su vida ha sido ecléctica e intensa…su relato también.

5  ABRIL  Z/B ZWEIG-BERNARDOS 

JOAN GOMILA Y OSCAR INTENTE

ISLAS BALEARES

En febrero de 1942, en pleno dominio nazi de la Segunda Guerra Mundial, dos reconocidos intelectuales europeos exiliados en Brasil –el austriaco Stefan Zweig y el francés Georges Bernanos– han convenido un encuentro en la finca delfrancés en Barbacena.

Zweig, de origen judío, ha sido proscrito por los nazis, pero nunca se ha enfrentado a ella abiertamente. Bernanos, monárquico y católico ultraconservador, ha cambiado la admiración al fascismo por una dura condena tras ser testigo en Mallorca, al inicio de la Guerra Civil española, de la violencia de los militares golpistas con la connivencia de la iglesia.

Zweig y Bernanos, pese a no conocerse personalmente, comparten el humanismo y la libertad de pensamiento, aunque no siempre con afinidad dados sus caracteres antitéticos. Hablando de la deshumanización en tiempos de conflictos, del papel del intelectual, de los nacionalismos y el europeísmo, de la uniformización y de la globalización social y cultural, se abocan a una charla tanto iluminadora como desesperanzada. Pocos días después Stefan Zweig se suicidará.

13 ABRIL AINARA DE GERNIKA

ANAEL BAZTERRICA 

URUGUAY

Ainara de Gernika es una ficción inspirada en hechos reales a través del estudio de documentos, investigaciones históricas y sociológicas, conversaciones con descendientes de familias vascas y testimonios directos de sobrevivientes.

La historia es contada por una mujer que tenía doce años cuando s   e produjo el bombardeo. Evoca los hechos a través de su mirada de niña en la época en que vivía en Gernika con su familia.

La actriz uruguaya Anael Bazterrica, de ascendencia vasca, luego de visitar en 2022 el Museo de la Paz de Gernika, convoca y relata a la autora la experiencia de su viaje y ambas deciden llevar a escena una obra que tome como núcleo argumental el bombardeo, sus consecuencias y repercusiones.

Según señala Fernández Irusta: El conflicto bélico no se limita al campo de batalla sino que lo inunda todo. Nada detiene al objetivo militar y de ataque. Puede ser una tropa enemiga, industrias de guerra, un puente, población civil, ciudades enteras. (…) Son guerras de aniquilamiento, de poblaciones aplastadas, exiliadas(…).

19 ABRIL CARTA AL PADRE

JUAN CARLOS GALLEGO

ANDALUCIA/CASTILLA LEÓN

Franz Kafka escribió a su padre una carta, criticándolo por su conducta emocionalmente abusiva e hipócrita hacia él. Una forma de comunicarle a su progenitor aquello que había callado durante largos y atormentados años. Un texto plagado de reproches, de recuerdos de la infancia y de sufrimiento. 

El ilustre escritor busca en el comportamiento de su padre el origen de su personalidad tímida, indefensa y asustadiza. Un texto lleno de emociones y claroscuros que nos acerca el alma de un artista. Una manera de comprender la obra de uno de los escritores más influyentes de la literatura universal, pero también, de ser testigo de la siempre conflictiva relación entre un padre y su hijo.

Es un montaje donde podemos sentirnos muy identificados. La educación recibida desde el miedo, la inseguridad y la indiferencia, marca el desarrollo intelectual y afectivo del protagonista, que intenta una especie de acercamiento, pero sin dejar de lado el tono de reproche. 

La carta no fue entregada a Hermann, su padre, y Franz murió cuatro años más tarde de tuberculosis, un «pacto» que su cerebro oprimido había hecho con sus pulmones, pensó. El padre sobrevivirá al hijo.

26 ABRIL MONO

JUAN SANZ

CANTABRIA

MONO es un proyecto original y sorprendente que parte de la dramatización del proceso creativo de Kafka a la hora de escribir uno de sus cuentos más interpretados en los escenarios de todo el mundo.

En MONOKafka llega a su domicilio en Praga, después de un día de trabajo. En la tranquilidad de la noche aprovecha un arrebato inspirador para crear el conocido relato breve Informe para una Academia.

Comienza así un relato en el que un simio, ante los miembros de una Academia, realiza un informe sobre su anterior vida en libertad; Sin embargo, el informe en cuestión narra su proceso de humanización en su lucha por la supervivencia y en la búsqueda de su propia identidad.

La obra presenta un monólogo escénico que nos acerca a la figura de Franz Kafka y a su creación literaria: Kafka frente a Rotpeter, el autor frente al personaje, la realidad frente a la ficción. Y al mismo tiempo MONO es un diálogo constante, una invitación al encuentro permanente. El teatro como un espejo fragmentado en el que reconocer en nosotros el paso del tiempo.

Todas las representaciones en La Teatreria de Abrego a las 20 h

RESERVA Y COMPRA DE ENTRADAS

Telefónica y wasap 609450267

PRECIO ÚNICO 12€

La taquilla se abre media hora antes del comienzo de cada representación.

Patrocina  

Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria

Sociedad Regional de Cultura y Deporte

Ayuntamiento de Piélagos

con la colaboración de la Junta Vecinal de Oruña y la Red de Teatros Alternativos de España

Noticias relacionadas
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Imagen promocional de las fiestas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez