El espacio polivalente de la Fundación SGAE acoge más de 50 ciclos anuales. Celebra conciertos, muestras de cine y de Artes Escénicas todo el año
Más de 50 ciclos anuales de música, cine y Artes Escénicas ponen en valor la nueva autoría, la igualdad de género, la diversidad, la independencia, la relevancia de obras y autores clásicos a través de su revisitado en clave contemporánea y la experimentación en cuanto a formatos, alojando entre otras cosas muestras de arte digital, pequeñas exposiciones e incluso grabación de podcasts… Todo potenciado por la experiencia inmersiva que aporta un equipo técnico sobresaliente y una excelente calidad visual y sonora.
El público confirma esta apuesta tan desligada de los circuitos comerciales habituales, y avala la decisión de la Sala Berlanga de mantener una política de precios asequibles (entre 3,50 y 6,50 euros por sesión). Ante el auge al parecer imparable de las plataformas de streaming y del ocio doméstico, la sala polivalente de la Fundación SGAE en pleno barrio de Argüelles continúa aumentando su público habitual.
‘Berlanga democrático’, 15 años de la Berlanga
En recuerdo a la figura Luis García Berlanga (1921-2010), realizador que da nombre a la sala y coincidiendo con el 15º aniversario de su reapertura, la Fundación SGAE organiza el ciclo audiovisual Berlanga democrático, un tributo a uno de los directores más importantes de la Historia del cine español, creador de una filmografía única desde inicios ya magistrales.
Del 10 al 14 de junio (consultar horarios) se exhibirán títulos míticos realizados entre 1978 y 1999 como La vaquilla, Moros y cristianos, Todos a la cárcel, París-Tombuctú y un maratón de la Familia Leguineche con: La escopeta nacional, Patrimonio nacional y Nacional III.
El ciclo (con entradas por 3,50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com +g.g.) se completa con un coloquio entre José Luis García Berlanga (hijo del creador) y el cineasta Manuel Gutiérrez de Aragón el viernes 13 de junio.
Una selección de su filmografía a color, por primera vez reunida en la pantalla de la Berlanga, con la que el cineasta señalaba las miserias, ternuras y filosofías cotidianas de una sociedad que acababa de recuperar la libertad y que avanzaba poco a poco hacia la democracia. Un ejemplo de la importancia de la creación autoral como acompañantes del camino que se iniciaba en una nueva España.
PROGRAMACIÓN
Berlanga democrático. 15 aniversario de la Sala Berlanga
Fechas: Del 10 al 14 de junio de 2025
Horarios: 18.00h/18.30h/19.00h y 21h
Lugar: Sala Berlanga de Madrid (c/Andrés Mellado 53)
Precio: 3,50€*
*A la venta en taquilla y en entradas.com +g.g.
Martes, 10 de junio
18.30h. La vaquilla / Luis García Berlanga / 1985 / 122’
21.00h. Moros y cristianos / Luis García Berlanga / 1987 / 116’
Miércoles, 11 de junio
19.00h. Todos a la cárcel / Luis García Berlanga / 1993 / 99’
21.00h. La vaquilla / Luis García Berlanga / 1985 / 122’
Jueves, 12 de junio
19.00h. Moros y cristianos / Luis García Berlanga / 1987 / 116’
21.00h. Todos a la cárcel / Luis García Berlanga / 1993 / 99’
Viernes, 13 de junio
19.00h. París-Tombuctú / Luis García Berlanga / 1999 / 113’
Coloquio con José Luis García Berlanga y Manuel Gutiérrez Aragón, cineasta y escritor (RAE)
Sábado 14 de junio
18.00h. Maratón de la Familia Leguineche con:
La escopeta nacional / Luis García Berlanga / 1978 / 95’
Patrimonio nacional / Luis García Berlanga / 1981 / 106’
Nacional III / Luis García Berlanga / 1982 / 102’
Más información sobre la Sala Berlanga
Décimo aniversario de la Sala Berlanga (2020)