• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

Comunidad y territorio, temas centrales en la novena edición del festival EiMa de artes escénicas

Imagen de las jornadas
Imagen de las jornadas
Una combinación fascinante e innovadora con actuaciones, proyectos comunitarios y jornadas profesionales se podrá disfrutar del 23 de julio al 4 de agosto en diferentes espacios de Maria de la Salut.

El festival EiMa de artes escénicas no es cualquier festival. Se trata de una propuesta innovadora y arriesgada, que se consolida en su novena edición como espacio de encuentro y reflexión. Usando el arte y la cultura como herramientas para la integración y la cohesión social, este evento continúa transformando los espacios para ofrecer experiencias únicas tanto para la comunidad artística como para los visitantes.

EiMa comenzará el 23 de julio con unas jornadas profesionales sobre mediación y comunicación cultural, tratando temáticas de integración social, diversidad y cohesión comunitaria a través del arte y la cultura.  Los días 31 de julio y 2 de agosto también habrá jornadas profesionales, y contarán con la presencia de ponentes de índole internacional, provenientes de Italia, Francia y Mali, que visitan por primera vez el territorio balear para intercambiar conocimientos. 

El 24 de julio, la compañía Karbala presentará “El Caos i Un Horitzó” en la Plaza de la Iglesia, y posteriormente, la compañía Bajo la Piel ofrecerá “Horitzons” a Ca ses Monges.

El programa de esta edición centra los procesos comunitarios ya empezados en años anteriores, dando protagonismo al pueblo de Maria, sus habitantes, y la importancia que tienen todas las personas que habitan sobre el territorio. Las actuaciones de artes escénicas, danza y música combinan propuestas artísticas que conjugan este espíritu de unir creación local con nuevas perspectivas y nombres destacados de la escena local, nacional (País Vasco, Cataluña) e internacional (Alemania y Chile). Tendrán lugar los días 31 de julio, 2 y 4 de agosto y cuentan con aforos reducidos, por lo cual conviene reservar las entradas en la web del festival: https://festival2024.eimacreacio.com/

Por otro lado, con los nuevos tiempos llegan también nuevos propósitos. Por eso EiMa cerrará el festival el 4 de agosto con una programación enteramente dedicada a los más jóvenes: desde el 17 de julio, EiMa invita a los más pequeños (niños de 6 a 11 años) de Maria a participar activamente en el proyecto colectivo Els infants proposen. La creación resultante se presentará en la última jornada del festival junto con las actuaciones de Roser López Espinosa y Teatro al Vacío en una velada especialmente dirigida a niños.

Mariantònia Oliver, directora artística de Eima, busca una vez más innovar y ofrecer propuestas rompedoras, abriendo las puertas a todos para experimentar y crear arte desde la participación activa en procesos comunitarios. “Queremos explorar conceptos de manera colectiva, y encontrar el sentido real de cosas que se comentan en los círculos artísticos sin saber muy bien qué expresan. Por ejemplo: qué quiere decir pensar y hacer desde la ruralidad para las personas que habitan este territorio.” Este cambio de mirada genera un espacio para la transformación colectiva que, en poco tiempo, ha convertido el festival EiMa en una propuesta cultural única para el verano, alejada de los núcleos urbanos pero firmemente arraigada en el territorio.

Noticias relacionadas
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Momento de la presentación
Paula García Lara
Los dìas afuera, de Lola Arias Company
Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marcela Diez, directora artística del festival, y otras autoridades y representantes de compañías y espacios colaboradores, esta mañana en la presentación del 43º Festival de Otoño
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026